Teatro | Clásico
90 minutos | Castellano | Adulto
Al quedar viuda Leonarda, todos los ojos se fijan en ella para
encontrarle un marido. Multitud de pretendientes se acercan hasta su
puerta, dando lugar a las situaciones más variopintas; pero ella no quiere
volver a ser la mujer de, ni la señora de, sino que prefiere ser dueña de su
voluntad y, sobre todo, de su deseo.
Pronto conoce a Camilo, un joven al que conduce a ciegas (con los ojos
vendados) hasta su casa. Allí se aman si verse, a oscuras y con los ojos
tapados. Las sesiones se repiten y la pasión crece como la cresta de un
incendio, y el destino hace que los dos amantes se conozcan en público, sin
saber Camilo que Leonarda es la dama que lo rapta por las noches.
¿Dejar entrar la luz y destapar la verdad o seguir jugando al juego de
sombras? ¿Ceder a la convención social y aceptar de nuevo el matrimonio?
¿Callar todas las demás voces o seguir haciendo oídos sordos? ¿Atender a la
pasión o cruzar la puerta hacia una nueva vida en común?
Todas estas preguntas saltan sobre el papel a primera lectura de la obra
de Lope, y su puesta en escena verterá otras tantas que la hacen muy
atractiva, pues nos habla del poder de decisión de la mujer sobre sí
misma y sobre su voluntad, por encima de lo aprendido y lo
impuesto.
En La Viuda Valenciana, Lope nos habla de la decisión de la mujer sobre su propia vida
y, en concreto, sobre su propio deseo. Leonarda se expresa de manera contundente y con una
viveza como lo harían algunas mujeres de nuestro tiempo, y aunque al principio ha de velar sus
decisiones, la pieza le otorga la posibilidad de ser clara y directa: en este momento no quiere
estar en posesión de nadie, sino vivir el tiempo que considere dedicada a su voluntad y a la
toma de sus propias decisiones.
Ficha Artística
- Autores:LOPE DE VEGA
- Adaptación:BORJA RODRIGUEZ
- Traducción:
- Dirección:BORJA RODRIGUEZ
- Intérpretes:PEPA GRACIA- ALFREDO NOVAL- ANABEL MAURIN- RAFA NUÑEZ- ANTONIO LAFUENTE- RUBEN CASTEIVA- SANDRA CANALS
- Producción:ISABEL CASARES
- Escenografía:JUAN SEBASTIAN
- Coreografía:FREDESWINDA GIJON
- Vestuario:YERAY GONZALEZ
- Música:ALBERTO CENTELLA