Música | Clásica
70 minutos | Castellano | Todos Públicos
Este año se cumple el 275 aniversario del nacimiento del genio de los pinceles en Fuendetodos (Zaragoza). La música en la época de Francisco de Goya tiene una amplia representación en la música para voz y guitarra. Las famosas “Tonadillas” fueron muy del gusto de la época, y en sus letras podemos adivinar a la sociedad en la que tocó vivir al pintor. Con la invasión francesa, la guerra de la Independencia, los afrancesados, Goya ha dejado un legado impresionante no sólo de los principales personajes de la este momento a través de sus retratos, sino escenas y momentos que ha captado con su mirada y nos muestran una ventana a ese pasado.
El programa que ofrecemos tiene música de compositores y guitarristas que fueron coetáneos de Goya, como Federico Moretti ,que fue músico y militar y participó activamente en la guerra de la Independencia. Fernando Sor, que aparte de ser uno de los guitarristas más destacados de esta época tanto en España como en Francia, estuvo al servicio de la Duquesa de Alba en 1.799. Salvador Castro de Gistau con sus “caprichos goyescos” acompañados por la pequeña guitarra romántica.
A parte de esta música que fue escuchada en los salones nobles de la Madrid y París del siglo XVIII y XIX , Goya inspiró a multitud de destacados compositores como es el caso de Enrique Granados, al cuál traemos a este programa con una selección de sus famosas tonadillas.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: