Música | Tradicional
70 minutos | Castellano | Todos Públicos
Entre la inmensa obra pictórica de Francisco de Goya encontramos numerosas referencias de tipo musical en representaciones de instrumentos, bailes y ceremonias diversas, a menudo reflejo de la realidad social que le rodea y otras veces con carácter simbólico. Nos hemos propuesto poner sonido a algunas de esas imágenes, utilizando los artefactos sonoros que en ellas aparecen y con un repertorio de piezas ligado a dichas iconografías.
– Chirimía, laúd y violines aparecen en una de sus más conocidas obras en Aragón: El coreto de la Virgen, de la Basílica del Pilar de Zaragoza
En los cartones para tapices aparecen varios guitarristas: El majo de la guitarra y El ciego de la guitarra. También son guitarras –guitarrillo o tiple parece uno de ellos – los instrumentos que animan el Baile a orillas del Manzanares. Al tiple, como instrumento que gustaba de tocar, alude el propio Goya en una de sus cartas a Martín Zapater.
Con muy diferente estética también encontramos un instrumentista de guitarra en La Romería de San Isidro, una de las Pinturas Negras.
Pinta diversos dulzaineros en: La boda, Carrera de zancos y Pastor con dulzaina y aparece un gaitero con instrumento “de odre” en Procesión de aldea
Las imágenes nos sugieren diversas obras musicales que nos proponemos interpretar en directo, al amparo de hermosas obras de tan insigne pintor, y entretejidas con breves retazos de su vida relacionados con la música y su lugar de origen.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: