Música | Antigua
60 minutos | Castellano | Todos Públicos
Ninfas y sátiros es un tema mitológico y artístico recurrente por numerosos autores de diversas disciplinas artísticas. Estos personajes semblantes a los seres humanos se describen de un modo fantasioso en un entorno natural de ensueño. Las ninfas vagaban por los bosques, las montañas, los ríos y los arroyos, donde a menudo danzaban e interpretaban bellas melodías. De los sátiros se decía que eran criaturas alegres e inútiles. Tenían cabeza de humano, cuernos y patas de cabra, y vivían en los bosques. Uno de los cuadros más representativos es de William-Adolphe Bouguereau, titulado “Ninfas y Sátiros”, realizado en 1873. En él, varias ninfas consiguen capturar a un sátiro, y con expresiones jocosas, se lo llevan hacia las profundas aguas del río.
Este programa recoge una selección de piezas para dos violas da gamba en diferentes lenguajes y expresiones, representando entornos naturales de fábula, y dando lugar a imaginaciones creativas capaces de reproducir estas figuras ancestrales.
La trascripción de John Ward enlazada con las tablaturas de Tobias Hume nos adentran en la Inglaterra del siglo XVII. The Passion of Musicke y Spanish Humour son claros ejemplos del estilo romántico, bélico y bromista del músico y soldado Hume. Seguidamente, ecos de la música alemana se ejemplifican con Shenck, con dos de sus doce sonatas recogidas en su colección Le Nymphe di Rheno, (las ninfas del río Reno, situado al noreste de Italia).
Les Satires de Couperin es el único ejemplo de música francesa que podremos disfrutar. Fue en Francia donde la viola da gamba tuvo su mayor época de esplendor. Aunque no sea música originalmente pensada para este instrumento, los acordes y arpegios, así como el fraseo y los golpes de arcos, resultan muy convincentes. También, la sonata no6 de los Canon Melodièux de Telemann, -probablemente el compositor más prolífico de todos los tiempos- es un ejemplo del diálogo conciso y evocador entre dos instrumentos iguales.
Música del compositor inglés, Simpson, quien importante por desarrollar la técnica de la viola da gamba con sus difíciles disminuciones, y el alemán Shaffrath, uno de los compositores más tardíos para la viola da gamba, dan cierre a esta velada musical.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Miguel Bonal
- Intérpretes:Miguel Bonal y Emmanuel Balssa
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Música antigua