Concerto 1700 es un proyecto musical que nace de la común inquietud de sus componentes por abordar la interpretación historicista del repertorio camerístico de los siglos XVII y XVIII, de acuerdo con las exigencias particulares del lenguaje de cada compositor. Liderados por el violinista Daniel Pinteño tienen como objetivo ofrecer una visión fidedigna y reveladora de la música tal cual se concibió, esta joven formación musical realiza una óptima utilización de todos los recursos estilísticos a su alcance, incluyendo la presencia en sus conciertos de instrumentos originales de la época.
De Castello a Tartini, de Schmelzer a Mozart, de Lully a Rameau, Concerto 1700 nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa mas temprana del barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo.
El trabajo constante y la alta formación de los miembros de Concerto 1700 han hecho que este joven grupo goce de un amplio reconocimiento del gran público en cada una de sus actuaciones. Destacando la labor de recuperación de música poco conocida actualmente pero, a su vez, pura, intensa y emocionante. Autores que, por un motivo u otro, quedaron relegados en la sombra del olvido, son ahora rescatados e interpretados por este grupo respetando los cánones musicales propios de su momento. Esa sonoridad y frescura únicas son las que encarna y recrea Concerto 1700 en cada una de sus actuaciones.
Daniel Pinteño, director artístico
Natural de Málaga, comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia de la mano de Emilio Fenoy, finalizándolos posteriormente con Juan Luis Gallego en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Durante sus años de formación asiste activamente a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelmann, Alberto Lisy, Ida Bieler entre otros.
Posteriormente se traslada a Alemania donde prosigue sus estudios de perfeccionamiento con el profesor Nachum Erlich, en la Staatliche Hochschule für Musik Karlsruhe (Alemania).
Desde el año 2010 orienta su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violín del siglo XVI hasta el lenguaje romántico de mediados del siglo XIX con criterios histórico-estilísticos. Para ello, comienza sus estudios de musicología en la Universidad de La Rioja mientras paralelamente participa en clases magistrales con músicos del ámbito historicista como Enrico Onofri, Anton Steck, Hiro Kurosaki, Catherine Manson, Enrico Gatti, Sirka-Lisa Kaakinen-Pilch, Margaret Faultless, Jaap Ter Linden, etc.
Estudia violín barroco en el Conservatoire à rayonnement régional de Toulouse (Francia) con el violinista suizo Gilles Colliard, así como en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los profesores Hiro Kurosaki y Alberto Martínez Molina.
Actualmente, desarrolla su labor artística liderando Concerto 1700 así como colaborando con diferentes formaciones orque
De Castello a Tartini, de Schmelzer a Mozart, de Lully a Rameau, Concerto 1700 nace con la intención de interpretar obras que abarcan desde la etapa mas temprana del barroco hasta los primeros destellos del Romanticismo.
El trabajo constante y la alta formación de los miembros de Concerto 1700 han hecho que este joven grupo goce de un amplio reconocimiento del gran público en cada una de sus actuaciones. Destacando la labor de recuperación de música poco conocida actualmente pero, a su vez, pura, intensa y emocionante. Autores que, por un motivo u otro, quedaron relegados en la sombra del olvido, son ahora rescatados e interpretados por este grupo respetando los cánones musicales propios de su momento. Esa sonoridad y frescura únicas son las que encarna y recrea Concerto 1700 en cada una de sus actuaciones.
Daniel Pinteño, director artístico
Natural de Málaga, comienza sus estudios en el Conservatorio Profesional de Música de Murcia de la mano de Emilio Fenoy, finalizándolos posteriormente con Juan Luis Gallego en el Conservatorio Superior de Música de Aragón.
Durante sus años de formación asiste activamente a clases magistrales con solistas internacionales como Nicolás Chumachenco, Alexei Bruni, Mikhail Kopelmann, Alberto Lisy, Ida Bieler entre otros.
Posteriormente se traslada a Alemania donde prosigue sus estudios de perfeccionamiento con el profesor Nachum Erlich, en la Staatliche Hochschule für Musik Karlsruhe (Alemania).
Desde el año 2010 orienta su labor musical a la interpretación del repertorio comprendido entre los albores de la música para violín del siglo XVI hasta el lenguaje romántico de mediados del siglo XIX con criterios histórico-estilísticos. Para ello, comienza sus estudios de musicología en la Universidad de La Rioja mientras paralelamente participa en clases magistrales con músicos del ámbito historicista como Enrico Onofri, Anton Steck, Hiro Kurosaki, Catherine Manson, Enrico Gatti, Sirka-Lisa Kaakinen-Pilch, Margaret Faultless, Jaap Ter Linden, etc.
Estudia violín barroco en el Conservatoire à rayonnement régional de Toulouse (Francia) con el violinista suizo Gilles Colliard, así como en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con los profesores Hiro Kurosaki y Alberto Martínez Molina.
Actualmente, desarrolla su labor artística liderando Concerto 1700 así como colaborando con diferentes formaciones orque