window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

AMAL

de COMPANYIA DE COMEDIANTS LA BALDUFA

Circo | Contemporáneo

48' minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

6 de septiembre. Emprendo el viaje hacia Europa.
8 de septiembre. La noche es oscura. El mar está picado.
10 de septiembre. Lo he conseguido. He cruzado el Mediterráneo.

En la periferia de una ciudad cualquiera, en un viejo patio, Amal se esconde en plena huida. Es una joven que después de vivir los horrores de la guerra ha tenido que dejar su país en busca de refugio en Europa. No sabe que, en ese mismo lugar, otra chica también ha buscado refugio para escapar de sus propias angustias y preocupaciones. Quizás descubran que comparten más de lo que podían imaginar… Que a pesar de las diferencias, ambas anhelan encontrar un lugar seguro donde sentirse acogidas y libres de la violencia y la incertidumbre.

Amal, en árabe, significa esperanza. Y eso queremos que sea este relato. Una historia sobre las personas, la vida y la esperanza de crear un mundo mejor. En un momento complejo y difícil en muchos aspectos, pensamos que los artistas debemos tomar parte, implicarnos y comprometernos con la sociedad en la que vivimos. Esto implica también contar historias que hagan reflexionar, propuestas que interpelen al público, que remuevan. Que refuercen el papel de la cultura como aquel baluarte de libertad desde donde forjamos un espíritu crítico necesario para reinventar el mundo que habitamos. En resumen, que contribuyan a hacer una sociedad más justa.

Ficha Artística

  • Autores:La Baldufa: Enric Blasi, Emiliano Pardo, Carles Pijuan & Dúo Laiaiona: Laia Gómez, Ona Vives
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:La Baldufa
  • Intérpretes:Ona Vives, Laia Gómez
  • Producción:La Baldufa
  • Escenografía:Carles Pijuan
  • Coreografía:
  • Vestuario:Olga Cuito
  • Música:Òscar Roig

CONTRATACIÓN

COMPANYIA DE COMEDIANTS LA BALDUFA

La Companyia de Comediants La Baldufa nace en Lleida, el año 1996.

Los objetivos principales de la compañía son ofrecer espectáculos de alta calidad artística; crear espectáculos multidisciplinarios, utilizando el máximo de recursos teatrales; ofrecer espectáculos para todos los públicos, pero mayoritariamente para el público infantil, y crear espectáculos ideológicamente comprometidos con los valores de solidaridad, tolerancia y respeto.

01/10/2020 — La Baldufa recibe el Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2020, otorgado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España. Se trata de un premio a la trayectoria de la compañía, que destaca: la «concepción del espectador como ser capaz, crítico y reflexivo sea cual sea su edad», y la capacidad de crear universos «de gran riqueza poética visual».

La compañía ha estado presente en centros importantes del estado como el Teatre Nacional de Catalunya, el Gran Teatre del Liceu de Barcelona, el Museu Nacional d\’Art de Catalunya, el Teatre de la Llotja de Lleida, el Teatro de la Abadía de Madrid, entre otros, y festivales como FETEN de Gijón, Teatralia de Madrid, GREC — Festival de Barcelona, Temporada Alta de Girona, Fira Tàrrega, Fira de Titelles de Lleida, Mostra Igualada, Fira Mediterrània de Manresa Titeremurcia, Festival Internacional de Mim de Sueca, FIET de Vilafranca de Bonany, entre otros, habiendo arrancado más de una sonrisa en miles de personas.

En los últimos años, La Baldufa ha participado o en breve participará en reconocidos escenarios o festivales internacionales de Europa [Francia, Italia, Alemania, Inglaterra, Portugal, Bélgica, Hungría, Países Bajos, Austria, Dinamarca, Polonia, Finlandia, Noruega, Luxemburgo Rumanía, Suiza, Irlanda del Norte y País de Gales] y de fuera del continente europeo [México, China, Costa Rica y Chile].

Actualmente y desde 2008 La Baldufa organiza el Festival Esbaiola’t en las Valls d’Aneu, un festival de teatro en la calle y para todos los públicos en el Pirineo catalán.

La Baldufa está asociada a CIATRE, a la TTP y a ASSITEJ.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba