AUSENCIAS

de LAURA LA DE LOS LAURELES

Música | Flamenco

60 minutos | Castellano | Joven Adulto

+ info: en su web

Ausencias es un espectáculo que nos invita a un viaje por la palabra, en el que el flamenco, la imagen y la poesía de Miguel Hernández es la protagonista a través de la voz de Laura la de los Laureles (Laura de San Pío).

Un espectáculo que se nutre fundamentalmente de los versos del último libro que escribió Miguel Hernández: Cancionero y romancero de ausencias (1938-1941), de los recuerdos de su viuda Josefina Manresa y de las cartas que se escribieron entre ambos durante los años que pasó Miguel en la cárcel hasta su muerte en marzo de 1942, en la enfermería del Reformatorio de adultos de Alicante.

Miguel Hernández empezó a escribir Cancionero y romancero de ausencias en octubre de 1938, después de la muerte de su primer hijo y lo terminó acabada la guerra, prisionero ya en las cárceles franquistas. La obra apareció publicada póstumamente en Argentina en 1958.

Ausencias nace del interés por recordar a uno de los poetas fundamentales de la poesía española, pero también y no menos importante, a su viuda Josefina Manresa, que dedicó toda su vida a velar por el recuerdo y la difusión de la obra de su marido, y guardó con celo sus manuscritos durante los años más duros del franquismo.

Ficha Artística

  • Autores:Miguel Hernández
  • Adaptación:Laura de San Pío (Laura la de los Laureles)
  • Traducción:
  • Dirección:Javier Estella y Laura de San Pío (Laura la de los Laureles)
  • Intérpretes:Laura de San Pío
  • Producción:Javier Estella
  • Escenografía:Carlos Herrero
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:Laura de San Pío (Laura la de los Laureles), Rubén Jiménez y David Jiménez (Maikel).

CONTRATACIÓN


Calle Pamplona Escudero 9 2º dcha.

50005 Zaragoza

Zaragoza


610016719

lauraladeloslaureles@gmail.com

http://lauraladeloslaureles.com/


LAURA LA DE LOS LAURELES

Laura la de los Laureles (Laura de San Pío) nace en Zaragoza. Vive rodeada de flamenco desde niña cuando comienza  a escucharlo y a cantarlo. Continúa su aprendizaje de una manera autodidacta, empapándose de las variadas fuentes del flamenco. Continúa su formación musical con diferentes maestros y en diversos centros como el Taller de Músics de Barcelona. Complementa su formación flamenca con otras disciplinas musicales como la guitarra, la percusión y el baile. Empieza a cantar de forma profesional desde muy joven. Ha formado parte de diferentes formaciones flamencas como, Río flamenco, La morería, Oripandó, Sonakai kaló y Orquesta Popular de la Magdalena (Premio de la Música Aragonesa en el 2015).

Sentidos es su primer trabajo discográfico en solitario en el que es compositora e interprete de la mayoría de los temas.  Este  trabajo fue finalista como mejor disco flamenco en los Premios MIN de la música independiente.

En 2025 publicará su segundo disco, las canciones grabadas en estudio del espectáculo Ausencias.  

Además está inmersa en un nuevo proyecto en el que fusiona el flamenco con la electrónica junto a José Inerzia.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba