
La Cía. de circo Los Hermanos Moreno se crea en el año 2003 fruto de la unión de Güili (Ignacio Santiago) y Pepeciclo (Pepe Luque). Esta compañía surge con la idea de acercar el circo al público y por nuestra necesidad de investigar las diferentes técnicas y fusionarlas con diferentes artes escénicas , consiguiendo que “el más difícil todavía” se funda en el escenario con las diferentes tendencias del circo moderno.
Con el humor como pilar y la calle como escenario principal buscamos divertir e involucrar al público de manera que éste se vaya encantado habiendo disfrutado de un buen, divertido y participativo espectáculo de circo.
Tras una larga trayectoria por separado y haber trabajado en diferentes compañías, decidimos crearla para compartir sonrisas, risas, carcajadas...y repartirlas en nuestros espectáculos sin olvidarnos de dar un toque de atención sobre las diferentes situaciones sociales que vivimos actualmente, hemos vivido anteriormente y, si seguimos así, viviremos en un futuro.
En estos más de 20 años de trayectoria tenemos en nuestro haber más de mil representaciones entre espectáculos propios y colaboraciones tanto en el territorio nacional como internacional (Japón, Guinea Ecuatorial, Palestina, Haití, Sahara, Santo Domingo, Gambia, ,Portugal, Nicaragua, Grecia, Marruecos, Sierra Leona...) Hemos realizado diversas colaboraciones con
diferentes ONG con proyectos de Risa Solidaria.En el 2008 fundamos Arrempuja Producciones SCA, una cooperativa, con carácter social, de artistas junto a La Compañía del Medio Real. En 2009 fundamos, junto a otras compañías y artistas de Andalucía, ACA, Asociación de circo de Andalucía de la que actualmente formamos parte activa. Fundadores de Risas Solidarias, colectivo cordobés que utiliza la risa como ayuda humanitaria solidaria. Los componentes de esta compañía estamos muy sensibilizados con toda la problemática social y con los sectores más desfavorecidos habiendo actuado y hecho talleres
en centros penitenciarios, colegios y centros de educación especial, barrios con peligro de exclusión social... y organizado galas de circo y festivales para recaudar dinero para zonas en conflicto o afectadas por catástrofes naturales.
Hemos trabajado en diversos festivales como :
●“Buey de Cabeza” en Badajoz
● “1o encuentro de circo de Sacedon” (Guadalajara)
● “Muestra de Artes de calle de Palencia”
● “festival de narices de Albolote” (Granada)
● l “FIT de Cazorla”
● “Sevilla Circada”
●“Etnosur”
● “Festival de Payasos de la Ciudad de Plasencia”
● Circopía (Córdoba)
● Circolmedo (valladolid)
● No solo circo (Navalmoral de la Mata)
● Malbarhia (Lanzarote)
● Tres días de farandula (Valsequillo de Gran Canarias)
● “Flamenqueate un poquito” (Córdoba)
● “Flamenshow” (Córdoba)
● Festival de clown y circo de Ubeda (Jaén)
● Muestra de payasos de Xirivella (Valencia)
● Festival de teatro de calle de Torrelavega (Cantabria)
● Cirkómico (Córdoba)
● Festival Tran Tran (Fuerteventura)
Eventos organizados, coordinados y dirigidos artísticamente
I, II, III y IV “Encuentro Nacional de Artistas de circo de La Carlota” (Córdoba)
Festival Flamenqueate un poquito (Córdoba)
Festival Flamenshow (Córdoba)
Cirkómico, Festival de circo en la provincia de Córdoba (2016, 2017, 2018, 2019 y 2020), apoyado por la Diputación de Córdoba.
Diversas Galas de circo y festivales solidarios
Profesores fundadores de “Circuni”, escuela de circo Universitaria durante 4 años, desde 2014 a 2018, impartiendo además parte de una asignatura de educación social.
Profesores de la Escuela de circo en Miralbaida y Palmeras, proyecto para acercar el circo a sectores desfavorecidos, año 2017.
Escuela de circo los Hermanos Moreno, dirigida a escolares, desde 2015 hasta la actualidad.
Profesores y coordinadores del Proyecto Atalaya:VI Edición de arte y compromiso.
Experiencias para el cambio social, Proyecto de circo social realizado íntegramente con población infantil y adolescentes del barrio de Palmeras colaborando con ADSAM (Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores) que trabajan directamente sobre el terreno con infancia y adolescencia.
Con el humor como pilar y la calle como escenario principal buscamos divertir e involucrar al público de manera que éste se vaya encantado habiendo disfrutado de un buen, divertido y participativo espectáculo de circo.
Tras una larga trayectoria por separado y haber trabajado en diferentes compañías, decidimos crearla para compartir sonrisas, risas, carcajadas...y repartirlas en nuestros espectáculos sin olvidarnos de dar un toque de atención sobre las diferentes situaciones sociales que vivimos actualmente, hemos vivido anteriormente y, si seguimos así, viviremos en un futuro.
En estos más de 20 años de trayectoria tenemos en nuestro haber más de mil representaciones entre espectáculos propios y colaboraciones tanto en el territorio nacional como internacional (Japón, Guinea Ecuatorial, Palestina, Haití, Sahara, Santo Domingo, Gambia, ,Portugal, Nicaragua, Grecia, Marruecos, Sierra Leona...) Hemos realizado diversas colaboraciones con
diferentes ONG con proyectos de Risa Solidaria.En el 2008 fundamos Arrempuja Producciones SCA, una cooperativa, con carácter social, de artistas junto a La Compañía del Medio Real. En 2009 fundamos, junto a otras compañías y artistas de Andalucía, ACA, Asociación de circo de Andalucía de la que actualmente formamos parte activa. Fundadores de Risas Solidarias, colectivo cordobés que utiliza la risa como ayuda humanitaria solidaria. Los componentes de esta compañía estamos muy sensibilizados con toda la problemática social y con los sectores más desfavorecidos habiendo actuado y hecho talleres
en centros penitenciarios, colegios y centros de educación especial, barrios con peligro de exclusión social... y organizado galas de circo y festivales para recaudar dinero para zonas en conflicto o afectadas por catástrofes naturales.
Hemos trabajado en diversos festivales como :
●“Buey de Cabeza” en Badajoz
● “1o encuentro de circo de Sacedon” (Guadalajara)
● “Muestra de Artes de calle de Palencia”
● “festival de narices de Albolote” (Granada)
● l “FIT de Cazorla”
● “Sevilla Circada”
●“Etnosur”
● “Festival de Payasos de la Ciudad de Plasencia”
● Circopía (Córdoba)
● Circolmedo (valladolid)
● No solo circo (Navalmoral de la Mata)
● Malbarhia (Lanzarote)
● Tres días de farandula (Valsequillo de Gran Canarias)
● “Flamenqueate un poquito” (Córdoba)
● “Flamenshow” (Córdoba)
● Festival de clown y circo de Ubeda (Jaén)
● Muestra de payasos de Xirivella (Valencia)
● Festival de teatro de calle de Torrelavega (Cantabria)
● Cirkómico (Córdoba)
● Festival Tran Tran (Fuerteventura)
Eventos organizados, coordinados y dirigidos artísticamente
I, II, III y IV “Encuentro Nacional de Artistas de circo de La Carlota” (Córdoba)
Festival Flamenqueate un poquito (Córdoba)
Festival Flamenshow (Córdoba)
Cirkómico, Festival de circo en la provincia de Córdoba (2016, 2017, 2018, 2019 y 2020), apoyado por la Diputación de Córdoba.
Diversas Galas de circo y festivales solidarios
Profesores fundadores de “Circuni”, escuela de circo Universitaria durante 4 años, desde 2014 a 2018, impartiendo además parte de una asignatura de educación social.
Profesores de la Escuela de circo en Miralbaida y Palmeras, proyecto para acercar el circo a sectores desfavorecidos, año 2017.
Escuela de circo los Hermanos Moreno, dirigida a escolares, desde 2015 hasta la actualidad.
Profesores y coordinadores del Proyecto Atalaya:VI Edición de arte y compromiso.
Experiencias para el cambio social, Proyecto de circo social realizado íntegramente con población infantil y adolescentes del barrio de Palmeras colaborando con ADSAM (Asociación para la Defensa Social de Adolescentes y Menores) que trabajan directamente sobre el terreno con infancia y adolescencia.
ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2024 Y 2023

Circo en familia
Circo / Contemporáneo

Cirkomanía
Circo / Contemporáneo