
Èlia Bastida nació en 1995 en Barcelona. A los cuatro años comenzó a tocar el violín, y desde ese momento la música fue ganando cada vez más importancia en su vida hasta convertirse en parte de su esencia. Su pasión abarca géneros como el jazz, la música clásica, la música brasileña, las melodías y el poder de la música para conectar, emocionar y disfrutar.
Cursó el grado medio de violín clásico con Pablo Cortés y, a los diecisiete años, se unió a la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro. Fue allí donde descubrió el jazz y se enamoró de la libertad creativa que este ofrecía. A lo largo de su carrera, comenzó también a cantar y a tocar el saxo en la sección de saxos de la big band, instrumentos que hoy constituyen una parte esencial de sus conciertos.
Durante su tiempo en la Sant Andreu Jazz Band, Èlia tuvo la oportunidad de tocar con músicos de renombre como Dick Oatts, Scott Hamilton, Joe Magnarelli, Scott Robinson, Joel Frahm, John Allred, Jon-Erik Kellso, Luigi y Pasquale Grasso, y de viajar por varios países como Suecia, Suiza, India, Dinamarca, Italia y Francia. Ha grabado más de 60 CDs, siendo 6 de ellos bajo su propio nombre: Joan Chamorro presenta Èlia Bastida, The Magic Sound of the Violin, Meraki, Èlia Bastida meets Scott Hamilton, Tribute to Stéphane Grappelli y Aquarela.
Sus influencias musicales más destacadas incluyen a Chet Baker, Hilary Hahn, Scott Hamilton, Art Pepper, Dexter Gordon, Sonny Stitt, Stéphane Grappelli, Sarah Vaughan, Lester Young, Elis Regina, João Gilberto, Chico Buarque, Freddie Hubbard, Clifford Brown, Bill Evans y Ella Fitzgerald, entre otros.
Èlia cursó el título superior de violín jazz en la ESMUC de Barcelona. Además de su carrera como intérprete, compagina su trabajo en el escenario con su faceta de profesora, transmitiendo su conocimiento a través del material de violín jazz que ha creado. Este enfoque le permitió publicar el libro Swing with your violin, una metodología de violín jazz nacida de su experiencia.
Cursó el grado medio de violín clásico con Pablo Cortés y, a los diecisiete años, se unió a la Sant Andreu Jazz Band, dirigida por Joan Chamorro. Fue allí donde descubrió el jazz y se enamoró de la libertad creativa que este ofrecía. A lo largo de su carrera, comenzó también a cantar y a tocar el saxo en la sección de saxos de la big band, instrumentos que hoy constituyen una parte esencial de sus conciertos.
Durante su tiempo en la Sant Andreu Jazz Band, Èlia tuvo la oportunidad de tocar con músicos de renombre como Dick Oatts, Scott Hamilton, Joe Magnarelli, Scott Robinson, Joel Frahm, John Allred, Jon-Erik Kellso, Luigi y Pasquale Grasso, y de viajar por varios países como Suecia, Suiza, India, Dinamarca, Italia y Francia. Ha grabado más de 60 CDs, siendo 6 de ellos bajo su propio nombre: Joan Chamorro presenta Èlia Bastida, The Magic Sound of the Violin, Meraki, Èlia Bastida meets Scott Hamilton, Tribute to Stéphane Grappelli y Aquarela.
Sus influencias musicales más destacadas incluyen a Chet Baker, Hilary Hahn, Scott Hamilton, Art Pepper, Dexter Gordon, Sonny Stitt, Stéphane Grappelli, Sarah Vaughan, Lester Young, Elis Regina, João Gilberto, Chico Buarque, Freddie Hubbard, Clifford Brown, Bill Evans y Ella Fitzgerald, entre otros.
Èlia cursó el título superior de violín jazz en la ESMUC de Barcelona. Además de su carrera como intérprete, compagina su trabajo en el escenario con su faceta de profesora, transmitiendo su conocimiento a través del material de violín jazz que ha creado. Este enfoque le permitió publicar el libro Swing with your violin, una metodología de violín jazz nacida de su experiencia.
ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2025

Aquarela
Música / Jazz