
LA LLAVE SAL es un proyecto de creación escénica contemporánea creado en 2021 en Barcelona por la bailarina y artista cántabra María Carbonell. En 2023 se une al equipo como productora y asistente de dirección Júlia Vernet, escritora de danza y filosofía.
La Caída (2024) es la primera creación de La llave saL e indaga en la dualidad de las relaciones humanas, y ha contado con la asistencia en la dramaturgia de Gastón Core y el apoyo del Centro Cívico Barceloneta, la Lleialtat Santsenca y el Centre Cívic Can Clariana. Durante el 2024, se estrenó el mayo en La Casa Elizalde de Barcelona, pasó por el Acker Stadt Palast de Berlín en octubre y fue finalista en el Certamen Coreográfico de Madrid en diciembre. En enero de 2025, la pieza se ha mostrado en el Mercat Cultural de Vallvidrera y el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en este último caso en la versión site specific.
Actualmente LA LLAVE SAL está en el proceso de creación de su segunda producción. Un solo titulado SPRPSCN, dirigido e interpretado por María Carbonell con la asistencia de dirección de Júlia Vernet, que parte de la teoría de la superposición cuántica. En diciembre 2024 se mostro en el V Ciclo de Procesos inconclusos de DT Espacio Escénico en Madrid y en mayo de 2025 hará una segunda muestra work in progress como resultado de la residencia de creación en el Centre Cívic Drassanes de Barcelona.
Los principales intereses de su investigación de movimiento y creación artística giran en torno a algunas cuestiones principales:
La expresión de lo sutil e inconsciente de la condición humana.
La artista como canal de lo espiritual y trascendente de la realidad.
La percepción del tiempo como vía de acceso a lo invisible y oculto a los sentidos.
La mera presencia del intérprete como motor del hecho escénico.
Esto nos lleva a trabajar metodológicamente a partir de la intuición, tanto del cuerpo como del espíritu, ya sea en el movimiento o en la dramaturgia. De este modo, pasando por el proceso creativo y artístico del cuerpo y el movimiento, se puede hacer visible lo que parecía oculto y crear puentes entre lo consciente y lo inconsciente.
La investigación “coreográfica” se centra en la lentitud y la temporalidad del movimiento, así como en la presencia del intérprete, lo que a su vez generan la posibilidad de una dramaturgia del cuerpo y la imagen todavía inexplorada en el ámbito de la danza.
La Caída (2024) es la primera creación de La llave saL e indaga en la dualidad de las relaciones humanas, y ha contado con la asistencia en la dramaturgia de Gastón Core y el apoyo del Centro Cívico Barceloneta, la Lleialtat Santsenca y el Centre Cívic Can Clariana. Durante el 2024, se estrenó el mayo en La Casa Elizalde de Barcelona, pasó por el Acker Stadt Palast de Berlín en octubre y fue finalista en el Certamen Coreográfico de Madrid en diciembre. En enero de 2025, la pieza se ha mostrado en el Mercat Cultural de Vallvidrera y el Pabellón Mies van der Rohe de Barcelona, en este último caso en la versión site specific.
Actualmente LA LLAVE SAL está en el proceso de creación de su segunda producción. Un solo titulado SPRPSCN, dirigido e interpretado por María Carbonell con la asistencia de dirección de Júlia Vernet, que parte de la teoría de la superposición cuántica. En diciembre 2024 se mostro en el V Ciclo de Procesos inconclusos de DT Espacio Escénico en Madrid y en mayo de 2025 hará una segunda muestra work in progress como resultado de la residencia de creación en el Centre Cívic Drassanes de Barcelona.
Los principales intereses de su investigación de movimiento y creación artística giran en torno a algunas cuestiones principales:
La expresión de lo sutil e inconsciente de la condición humana.
La artista como canal de lo espiritual y trascendente de la realidad.
La percepción del tiempo como vía de acceso a lo invisible y oculto a los sentidos.
La mera presencia del intérprete como motor del hecho escénico.
Esto nos lleva a trabajar metodológicamente a partir de la intuición, tanto del cuerpo como del espíritu, ya sea en el movimiento o en la dramaturgia. De este modo, pasando por el proceso creativo y artístico del cuerpo y el movimiento, se puede hacer visible lo que parecía oculto y crear puentes entre lo consciente y lo inconsciente.
La investigación “coreográfica” se centra en la lentitud y la temporalidad del movimiento, así como en la presencia del intérprete, lo que a su vez generan la posibilidad de una dramaturgia del cuerpo y la imagen todavía inexplorada en el ámbito de la danza.
ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2025

La Caída
Danza / Contemporánea