Bailaor, coreógrafo, y Premio Nacional de Flamenco, Marco Flores se identifica como un interprete libre. Su discurso es actual y en continua evolución, evidencia de un creador vivo y conectado al presente, a la par que mantiene un sello propio y personal que ha ido cimentando a lo largo de más de veinte años de solida trayectoria.
Destaca su técnica depurada, su creación estrechamente ligada a lo musical, y un baile que conecta con sus orígenes flamencos más tradicionales, aunque influenciado por otras disciplinas dancísticas que ennoblecen su coreografía. Su trabajo no teme a arriesgar ni pretende seguir corrientes o tendencias. A lo largo de sus obras ha abarcado cuestiones como lo femenino, lo intergeneracional, lo queer, o la inasible búsqueda del artista.
Después de diez años coproduciendo espectáculos junto a Manuel Liñán, Olga Pericet y Daniel Doña, fundó su propia compañía en 2010. Cía. Marco Flores estrenó su primer espectáculo ese mismo año en el Gran Teatro de Córdoba, “DeFlamencas”, que logró el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez de 2012. Desde entonces, la compañía ha producido más de diez espectáculos, contando con artistas invitados de la talla de Carmela Greco, Olga Pericet, Sara Cano, David Lagos o Alejandro Granados, y con directores de escena del prestigio de Francisco López o Juan Carlos Lérida.
Entre sus reconocimientos más recientes, destacan el Premio El Ojo Crítico de Danza 2018, de Radio Nacional de España, y el Premio Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2020, por el espectáculo “Origen”. Además, Flores coreografía de forma habitual a numerosas compañías, destacando sus trabajos coreográficos para el Ballet Nacional de España.
Marco y su compañía han tenido presencia en teatros del prestigio de Teatros del Canal de Madrid, Mercat de les Flors de Barcelona, Lope de Vega de Sevilla, Tanzhaus de Dusseldorf, New York City Center, Sydney Opera House, Sadler’s Wells de Londres, Suzanne Dellal (Tel Aviv), Magnolia Theatre (Shanghái) o la Ópera de Damasco. También en importantes festivales de flamenco y danza, tales como Festival Internacional Madrid en Danza, Suma Flamenca de Madrid, Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de Nimes, Dansa València, Festival Dantzaldia (Bilbao), Cádiz en Danza, Deltebre Dansa, Festival Flamenco Madrid, Flamenco Festival Londres, Festival Flamenco Internacional de Albuquerque (EEUU), Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México (UNAM), Kuopio Dance Festival (Finlandia), Konstepidemin Festival (Suecia),…
PREMIOS
Premio Carmen Amaya del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Premio Antonio Gades del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. ›
Premio Mario Maya del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Premio Especial del Baile del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. ›
Premio al Mejor Bailaor de la Revista Deflamenco. ›
Premio al Mejor Bailaor de Flamenco Hoy, Crítica Especializada.
Premio al Mejor Espectáculo por “DeFlamencas” de la Crítica del Festival de Jerez. ›
Medalla de Oro del Festival Flamenco de la Virgen de las Nieves. ›
Premio El Ojo Crítico de Danza, Radio Nacional de España. ›
Premio Max 2020 al Mejor Intérprete Masculino de Danza.
Premio Godot 2023 al mejor intérprete masculino de danza por “Rayuela”
Destaca su técnica depurada, su creación estrechamente ligada a lo musical, y un baile que conecta con sus orígenes flamencos más tradicionales, aunque influenciado por otras disciplinas dancísticas que ennoblecen su coreografía. Su trabajo no teme a arriesgar ni pretende seguir corrientes o tendencias. A lo largo de sus obras ha abarcado cuestiones como lo femenino, lo intergeneracional, lo queer, o la inasible búsqueda del artista.
Después de diez años coproduciendo espectáculos junto a Manuel Liñán, Olga Pericet y Daniel Doña, fundó su propia compañía en 2010. Cía. Marco Flores estrenó su primer espectáculo ese mismo año en el Gran Teatro de Córdoba, “DeFlamencas”, que logró el Premio de la Crítica Especializada del Festival de Jerez de 2012. Desde entonces, la compañía ha producido más de diez espectáculos, contando con artistas invitados de la talla de Carmela Greco, Olga Pericet, Sara Cano, David Lagos o Alejandro Granados, y con directores de escena del prestigio de Francisco López o Juan Carlos Lérida.
Entre sus reconocimientos más recientes, destacan el Premio El Ojo Crítico de Danza 2018, de Radio Nacional de España, y el Premio Max al Mejor Intérprete Masculino de Danza 2020, por el espectáculo “Origen”. Además, Flores coreografía de forma habitual a numerosas compañías, destacando sus trabajos coreográficos para el Ballet Nacional de España.
Marco y su compañía han tenido presencia en teatros del prestigio de Teatros del Canal de Madrid, Mercat de les Flors de Barcelona, Lope de Vega de Sevilla, Tanzhaus de Dusseldorf, New York City Center, Sydney Opera House, Sadler’s Wells de Londres, Suzanne Dellal (Tel Aviv), Magnolia Theatre (Shanghái) o la Ópera de Damasco. También en importantes festivales de flamenco y danza, tales como Festival Internacional Madrid en Danza, Suma Flamenca de Madrid, Bienal de Sevilla, Festival de Jerez, Festival de Nimes, Dansa València, Festival Dantzaldia (Bilbao), Cádiz en Danza, Deltebre Dansa, Festival Flamenco Madrid, Flamenco Festival Londres, Festival Flamenco Internacional de Albuquerque (EEUU), Festival Internacional de Danza de la Ciudad de México (UNAM), Kuopio Dance Festival (Finlandia), Konstepidemin Festival (Suecia),…
PREMIOS
Premio Carmen Amaya del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Premio Antonio Gades del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. ›
Premio Mario Maya del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba.
Premio Especial del Baile del Concurso Nacional de Arte Flamenco de Córdoba. ›
Premio al Mejor Bailaor de la Revista Deflamenco. ›
Premio al Mejor Bailaor de Flamenco Hoy, Crítica Especializada.
Premio al Mejor Espectáculo por “DeFlamencas” de la Crítica del Festival de Jerez. ›
Medalla de Oro del Festival Flamenco de la Virgen de las Nieves. ›
Premio El Ojo Crítico de Danza, Radio Nacional de España. ›
Premio Max 2020 al Mejor Intérprete Masculino de Danza.
Premio Godot 2023 al mejor intérprete masculino de danza por “Rayuela”
ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2025

Origen
Danza / Flamenco

TIERRA VIRGEN
Danza / Flamenco