Pablo Canalís

Pablo Canalís, desarrolla profesionalmente talleres y demostraciones de instrumentos musicales de diversos tipos. Desde sus comienzos en 2012, acumula centenares de eventos, recorriendo museos, colegios, institutos, universidades, casas de cultura, escuelas de música, etc.

Este tipo de actividades se basa en la muestra y demostración sonora de multitud de instrumentos musicales. En ellas se tratan algunos aspectos como su origen, procedencia, usos tradicionales, modo de construcción, vinculación con creencias religiosas, magia y superstición, y otras curiosas aplicaciones extramusicales.

Estos contenidos varían en función de la temática, enfoque y destinatarios. En cualquier caso, el principal objetivo es la divulgación de otras culturas de una forma amena y cercana.

Algunas de las modalidades realizadas son:

  • Instrumentos musicales de los cinco continentes: un recorrido étnico-sonoro en el que se dan a conocer instrumentos tradicionales recolectados en diferentes partes del planeta. La selección de instrumentos es relativamente desconocida en nuestro entorno cultural, por lo que su exotismo suele resultar de gran atractivo para el gran público.

  • La Prehistoria de la música: trata el origen y diferentes usos de algunos de los objetos sonoros más antiguos de la humanidad, cuya sonoridad ocupó probablemente un lugar prominente dentro de la vida cotidiana de nuestros antepasados más remotos. Con este tipo de actividades se pretende efectuar un acercamiento comprensible a los orígenes del comportamiento musical en el ser humano.

  • Instrumentos musicales de la América Precolombina: la selección de instrumentos utilizada en esta modalidad está relacionada con la América precolombina y con el período de colonización del nuevo continente.

  • Otros: demostraciones de instrumentos musicales de un continente específico, monográficos sobre instrumentos, instrumentos usados como efectos especiales, instrumentos musicales utilizados en cultos religiosos, chamánicos, etc.


Pablo efectúa también conciertos didácticos de música del mundo con la agrupación Mondo y el Pablo Canalís Quartet, así como exposiciones de instrumentos musicales, contando con un fondo de más de 500 ejemplares.

Este músico asturiano cuenta con antepasados aragoneses que se remontan al siglo XVIII, localizándose su bisabuelo paterno en la población de Belver de Cinca, provincia de Huesca.

ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2025

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba