La Sociedad Cervantina es una asociación cultural sin ánimo de lucro que ocupa el mismo solar donde estaba la imprenta más importante del Siglo de Oro español, la imprenta que imprimió la primera edición del Quijote de Cervantes.
Desde los años 50 la Sociedad Cervantina ha acogido e impulsado infinidad de propuestas culturales y la Imprenta del Quijote se ha ido transformando en un espacio cultural donde se apuesta por dar continuidad a la investigación y diálogo con nuestros clásicos arropando y fomentando a su vez el desarrollo y expresión de nuevos talentos españoles.
Espectáculos que ha producido e impulsado la Sociedad Cervantina:
Marcela (Una canción de Cervantes) de María Folguera con dirección de Leticia Dolera e interpretación de Celia Freijeiro.
Taxi Girl de María Velasco en coproducción con el CDN. Premio Max Aub de teatro. Dirección de Javier Giner e interpretación de Celia Freijeiro, Eva Llorach y Carlos Troya
Sangre Forzada de María Folguera con dirección de Javier Giner e interpretación de Celia Freijeiro.
Mucho Ruido y Pocas Nueces de Las Grotesqués. Dirección Elena Lombao e interpretación de Tusti de las Heras, Maribel Vitar y Elena Lombao.
Palabra de Perro de Juan Mayorga dirección de Sonia Sebastian con interpretación de Juan Ceacero y Fernando Valdivieso.
El Banquete de Platón de Alberto Conejero, Sergio M. Vila, Anna R. Costa, María Velasco y Elena Lombao.
La Gitanilla, adaptación de María Velasco de la Novela ejemplar de Miguel de Cervantes.
Entrometidos, Entremeses de Cervantes, de Miguel de Cervantes. Finalista a los Premios Valle- Inclán.
Lorca al vacío, con dramaturgia de María Velasco
Festival Gigante, festival experimental de clásicos contemporáneos (Siete ediciones). Desde donde se impulsan a artistas emergentes, apostando por su potencialidad y ofreciendo recursos que puedan sostener sus proyectos. Sergio Vila, Patrícia Caballero, Teatro Inverso o José Abajo izquierdo son algunos de los creadores que han pasado por el festival.
Desde los años 50 la Sociedad Cervantina ha acogido e impulsado infinidad de propuestas culturales y la Imprenta del Quijote se ha ido transformando en un espacio cultural donde se apuesta por dar continuidad a la investigación y diálogo con nuestros clásicos arropando y fomentando a su vez el desarrollo y expresión de nuevos talentos españoles.
Espectáculos que ha producido e impulsado la Sociedad Cervantina:
Marcela (Una canción de Cervantes) de María Folguera con dirección de Leticia Dolera e interpretación de Celia Freijeiro.
Taxi Girl de María Velasco en coproducción con el CDN. Premio Max Aub de teatro. Dirección de Javier Giner e interpretación de Celia Freijeiro, Eva Llorach y Carlos Troya
Sangre Forzada de María Folguera con dirección de Javier Giner e interpretación de Celia Freijeiro.
Mucho Ruido y Pocas Nueces de Las Grotesqués. Dirección Elena Lombao e interpretación de Tusti de las Heras, Maribel Vitar y Elena Lombao.
Palabra de Perro de Juan Mayorga dirección de Sonia Sebastian con interpretación de Juan Ceacero y Fernando Valdivieso.
El Banquete de Platón de Alberto Conejero, Sergio M. Vila, Anna R. Costa, María Velasco y Elena Lombao.
La Gitanilla, adaptación de María Velasco de la Novela ejemplar de Miguel de Cervantes.
Entrometidos, Entremeses de Cervantes, de Miguel de Cervantes. Finalista a los Premios Valle- Inclán.
Lorca al vacío, con dramaturgia de María Velasco
Festival Gigante, festival experimental de clásicos contemporáneos (Siete ediciones). Desde donde se impulsan a artistas emergentes, apostando por su potencialidad y ofreciendo recursos que puedan sostener sus proyectos. Sergio Vila, Patrícia Caballero, Teatro Inverso o José Abajo izquierdo son algunos de los creadores que han pasado por el festival.
ESPECTÁCULOS PUBLICADOS EN 2025

MARCELA (UNA CANCIÓN DE CERVANTES)
Teatro / De actor