
Emilio Villalba es músico multi-instrumentista, compositor, productor musical, diseñador gráfico, ilustrador e investigador de música antigua.
Músico especializado en la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos XII-XVII, lleva desde el año 2000 trabajando en una amplia labor concertista por España, Portugal y Francia, con espectáculos donde conjuga música, teatro y narrativa.
Con una cuidada puesta en escena y un laborioso trabajo de reconstrucción y arreglos musicales, sus conciertos contienen una selección de piezas que van desde las músicas de Al Andalus y de tradición sefardí, a las músicas de códices medievales y cancioneros del Renacimiento Español.
Produce y distribuye otros proyectos de música antigua y tradicional.
En su trayectoria musical ha reconstruido con la ayuda de luthieres más de 70 instrumentos históricos, convirtiendo sus espectáculos en un auténtico museo sonoro en escena: violas, vihuelas, salterios, zanfona, clavisimbalum, organetto… En 2017 creó junto a Sara Marina, la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, cuyos fines son la investigación, recuperación, puesta en valor y difusión de la música antigua a través de la colección de instrumentos musicales históricos. Con los instrumentos que forman el patrimonio de su Fundación, realizan talleres educativos, conferencias y exposiciones temporales.
Músico especializado en la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos XII-XVII, lleva desde el año 2000 trabajando en una amplia labor concertista por España, Portugal y Francia, con espectáculos donde conjuga música, teatro y narrativa.
Con una cuidada puesta en escena y un laborioso trabajo de reconstrucción y arreglos musicales, sus conciertos contienen una selección de piezas que van desde las músicas de Al Andalus y de tradición sefardí, a las músicas de códices medievales y cancioneros del Renacimiento Español.
Produce y distribuye otros proyectos de música antigua y tradicional.
En su trayectoria musical ha reconstruido con la ayuda de luthieres más de 70 instrumentos históricos, convirtiendo sus espectáculos en un auténtico museo sonoro en escena: violas, vihuelas, salterios, zanfona, clavisimbalum, organetto… En 2017 creó junto a Sara Marina, la Fundación Instrumentos Musicales con Historia, cuyos fines son la investigación, recuperación, puesta en valor y difusión de la música antigua a través de la colección de instrumentos musicales históricos. Con los instrumentos que forman el patrimonio de su Fundación, realizan talleres educativos, conferencias y exposiciones temporales.