



Música | Clásica
95 minutos | Castellano | Todos Públicos
Bajo el título “Una cita con la lírica” se esconde un ameno y didáctico espectáculo en el que el profesor del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Zaragoza y tenor profesional Roberto Anadón, ejerciendo de presentador, glosa, de forma sucinta y pedagógica, cada una de las obras que se van a interpretar, ubicándolas histórica, estética o argumentalmente, mediante intervenciones tan rigurosas como breves, permitiendo así que un público de naturaleza heterogénea capte, en muy poco tiempo, el espíritu y la esencia de lo que se va a escenificar.
Con una duración aproximada de una hora y media (susceptible de alargarse o acortarse a conveniencia del contratante), se suceden diversas obras que conforman una muestra de estilos del género operístico más popular y notorios fragmentos de zarzuela marcados por su calidad y belleza musical, muy asequibles al oído del espectador medio: “Quando m´en vo” de La bohéme, , la “Habanera” de Carmen, “Quel guardo il cavaliere” de Don Pasquale, “O mio babbino caro” de Gianni Schicchi, la “Canción del Ruiseñor” de Doña Francisquita o “En un país de fábula” de La tabernera del puerto forman parte del programa, que puede incluir otras piezas de Mozart, Donizetti, Puccini, Vives, Serrano, Sorozábal o Chapí. La propuesta de la presente edición presta singular atención a los dúos más bellos del repertorio para voces femeninas, incorporando la “Barcarola” de Los cuentos de Hoffmann, el “Dúo de las flores” de Lakmé, “Sull´aria” de Le nozze di Figaro o “Canta y no llores” de Don Gil de Alcalá. Alguno de los números tiene, además, una imbricación directa con nuestra tierra, como el que habitualmente cierra el concierto, la internacionalmente famosa canción “De España vengo” del aragonés Pablo Luna.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: