![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/cartel-1062x1062-nuevook-VPILAR-AMAX.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/JM_CAMA_210818-_MI_0980-1-200x300.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/Captura-de-pantalla-2018-11-20-21.37.472-1-300x188.png)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/Captura-de-pantalla-2018-11-20-21.52.57-1-300x188.png)
Teatro | Dramático
60 minutos | Castellano | Adulto
Cama es la historia de una pareja, desde que se conocen hasta que se separan.
Cama juega, en cinco códigos distintos, con las paradojas y estructuras de género de esta pareja, pero también con las emociones que sentimos: no hay división entre las paradojas y las emociones.
Cama es la muestra de cómo las palabras bailan en el cuerpo, o lo aprisionan, o lo liberan.
Cama es un testimonio de cómo el cuerpo busca las palabras, o las rechaza, o las ignora.C
Cama es una exploración de las diferentes fases emocionales que viven dos personas que se enamoran, conviven, se defraudan y se recuerdan.
En cada una de estas fases, la importancia de lo político es diferente.
En cada una de estas fases, la importancia de lo poético es diferente.
Ficha Artística
- Autores:Pilar G. Almansa
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Pilar G. Almansa
- Intérpretes:María Morales Villagrás, Carlos Troya Moriés
- Producción:La Pitbull (Pilar G. almansa)
- Escenografía:Pilar G. Almansa
- Coreografía:Amaya Galeote
- Vestuario:Vanessa Actif
- Música:Luis MIguel Lucas