Música | Tradicional
70 minutos | Todos Públicos
Es emocionante descubrir estando en Méjico que la extraña canción de cuna que se ha cantado en mi familia durante generaciones procedía de la parodia de un corrido o que hay versiones en toda Iberoamérica de canciones como El Señor Don Gato (con 500 años de existencia, al menos, pues los sefardíes ya se la llevaron con ellos) o como “El piojo y la Pulga”, de la cual hemos recogido multitud de versiones por todo Aragón. También que una pieza emblemática en Chiapas es La Jota, que se interpreta con un conjunto de Marimba o que en Venezuela bailan una jota acompañándose con cucharas de madera a modo de castañuelas y que en Costa Rica acompañan a los cabezudos (que ellos llaman Mascarada) con la Jota, compuesta en 1888 por un músico local. En gran parte de Latinoamérica bailan danzas con un palo de cintas como las que se bailan por nuestra tierra. Los niños colombianos tiene como himno popular la canción “Arroz con leche”, oída acá a nuestras madres y abuelas. Son ejemplos de un legado cultural compartido, tras siglos de historia común pues también el repertorio de nuestros músicos populares incluye desde hace mucho rancheras, habaneras, rumbas y sones de allá, siendo francamente hermoso oír a ancianos de la montaña tocar un tango con acordeón y violín. El interés de conocer las formas de hacer a ambos lados del mar estriba no solo en encontrar las coincidencias, sino también de observar la diversa evolución que los temas experimentan a lo largo del espacio y del tiempo. Los matices y particularidades propias dotan de riqueza a un gran patrimonio musical que compartimos con millones de seres humanos del planeta.
Ficha Artística
- Autores:tradicional
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Ángel Vergara y Mª José Menal (Toche). Más de dos décadas dedicados profesionalmente a la música tradicional aragonesa y al teatro. En sus millares de actuaciones por diversos países, en formato dúo, grupo o con otras compañías de prestigio, nunca han hecho una actuación igual a otra. Cada público es diferente, y disfrutan igual actuando en un colegio rural de Aragón para 9 alumnos y sus profesores que en un gran auditorio iluminados por multitud de focos y ante mil personas. Varios centenares de municipios han disfrutado de sus espectáculos, pero también residencias de ancianos, cárceles, aulas universitarias, espacios Bebé y guarderías, museos, colegios e institutos, Festivales… Últimamente se sumergen en la relación de la música y la ciencia, por ello siguen incorporando a sus espectáculos nuevos instrumentos, títeres, objetos sonoros, grabados, etc. Su objetivo fundamental es que el público se divierta, aprenda y emocione, tocando la mente y el corazón para hacer perdurable
- Producción:LA CHAMINERA EN-CANTADA
- Escenografía:IDEM
- Coreografía:
- Vestuario:IDEM
- Música:SELECCIÓN MUSICAL LA CHAMINERA