




Teatro | Otros
120 minutos | Castellano | Adulto
Pero qué es el DAIMON?
El destino, la voz de la conciencia, la intuición, ángel o demonio, el susurro de la voz interior que detiene o empuja.
Presencia oculta, imprevisible, que determina actos y decisiones que no podemos explicar racionalmente.
Podemos darle una corporeidad, una presencia oscura o colaboradora, imaginarnos una figura que nos acompaña y que no es yo, y nuestro yo quedaría intacto, íntegro.
Pero a mí me interesa más el daimon que también es yo, nuestro yo incomprensible, una parte de nosotros que conecta con lo irracional, con el misterio, con lo fantástico; una puerta a lo extraordinario, a lo que nos salva, a lo sublime o a la locura.
Digamos que esta mujer no es feliz, no lo fue. Digamos lo que fue hallado dentro de un armario, en el ropero. Hablemos de pelucas conviviendo con ensayos de filosofía. Hablemos de desayunos, cigarrillos, manos, refugios, quizás del gato, de aquella voz; de las cosas que importan.
Ficha Artística
- Autores:Ana Vallés
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Ana Vallés
- Intérpretes:Ricardo Santana, Nuria Sotelo, Celeste, Jorge de Arcos Pozo, Alba Loureiro, Cristina Hernández Cruz, Nacho Sanz, Neus Villà Jürgens, Ana Cotoré
- Producción:Juancho Gianzo
- Escenografía:Baltasar Patiño
- Coreografía:Ricardo Santana, Nuria Sotelo, Celeste, Ana Cotoré, Cristina Hernández, Neus Villà Jürgens, Alba Loureiro, Jorge de Arcos, Ana Vallés
- Vestuario:Matarile
- Música:Collage musical de Baltasar Patiño