Danza | Contemporánea
60 minutos | Castellano | Familiar
Tomando como referencia muchos aspectos de su vida “profesional”, pero afrontando también su vida “real”, creamos un espectáculo donde la dramaturgia se desliza sin darnos cuenta entre una y otra.
Trabajando sobre “obras maestras” y también sobre escenas de otras menos conocidas, creamos una narración donde todo se mezcla en favor de una única historia. Todo ello intentando “sacar” al personaje de la persona (tan difícil de hacerlo, pues quizás “Charlot” siempre superó a la persona que lo creó…. Charlie).
Un espectáculo donde la dramaturgia es sólo un hilo conductor que nos lleva de escena en escena, donde se mezclan imágenes proyectadas en el espacio escénico con los intérpretes “doblando” a los personajes.
¿Cuál es la misión de un cómico, de un actor, de un bailarín, de un intérprete…de un genio? Supongo que eso no ha cambiado a lo largo de la historia. Hacer que el público ría, llore, se emocione, se transforme, se le abran los sentidos, y sobre todo…viva, y porqué no…¡renazca! para que cuando abandone el teatro todo o casi todo vuelva a ser nuevo. ¡Bonita misión!
Por supuesto también pretendemos que la figura de Charlie Chaplin y el “cine mudo”, es decir, hablar menos y escuchar, ver y percibir mejor, entre de nuevo en nuestras vidas y las nuevas generaciones
Ficha Artística
- Autores:Fernando Hurtado
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Inma Montalvo, Leticia Gude, Raul Duran, Pablo Lomba, Fernando Hurtado
- Producción:Cía Fernando Hurtado (Pablo Lomba)
- Escenografía:Fernando Hurtado
- Coreografía:Fernando Hurtado
- Vestuario:Adaptación Cía Fernando Hurtado sobre diseños defilms de Charles Chaplin
- Música:Collage sobre bandas sonoras de films de Charles Chaplin,Chopin, Vivaldi, Henri Torge y Serge Houpine, Brahms, FernandoDomingo y Ximena Carnevale