



Teatro | Otros
70 m. minutos | Castellano | Todos Públicos
Margarita Reina de Navarra. Una gran mujer del renacimiento.
Sinopsis: Espectáculo multidisciplinar, música en directo, actriz, efectos de imágenes…, que nos conecta con una gran mujer renacentista para hablarnos también de la mujer actual. Época y personaje como metáfora: el tiempo de una mujer que lucho por el cambio. Por su tolerancia, extraordinaria preparación cultural, sensibilidad y afán de ayudar a todos los movimientos científicos, poéticos, filosóficos y religiosos de vanguardia de la época, Margarita de Navarra está considerada como «la Médicis del Renacimiento en Francia».
Una mujer del siglo XXI mira un cuadro.
Al pie una reseña histórica. Una mujer del siglo XXI mira a los ojos a un cuadro.
Mujer muy influyente en su tiempo.
Una mujer del siglo XXI intenta atisbar los gestos la mujer antes de posar para el cuadro sola ante el espejo en su
cuarto.
Margarita reina de Navarra, hermana del rey francés. Una mujer del siglo XXI intenta adivinar deseos, miedos,
soledad, y tiempo tras las grandes palabras de la historia. La mística y el poder, la literatura y la política. Una brillantez inusitada. Una mujer y un renacimiento.
Mientras lee su historia y mira su cuadro una mujer del siglo XXI imagina las páginas perdidas de un diario personal que quizá nunca existió.
También la verdad se inventa.Espectáculo multidisciplinar, música en directo, actriz, efectos de imágenes .., que nos conecta con una gran mujer renacentista para hablarnos también de la mujer actual..
La época y el personaje como metáfora. El tiempo de una mujer que lucho por el cambio
La épica del espacio y de la puesta en escena (en el puro sentido Brechtiano) nos representa y nos sitúa en una realidad histórica pero también es capaz de sacarnos de ella, de comentarla y de poetizarla. Creando relaciones y paralelismos
Por su tolerancia, extraordinaria preparación cultural, sensibilidad y afán de ayudar a todos los movimientos científicos, poéticos, filosóficos y religiosos de vanguardia de la época, Margarita de Navarra está considerada por muchos historiadores como «la Médicis del Renacimiento en Francia».
«Margarita hace feminismo intelectual, ya que, si en el “Decamerón” Bocaccio hace que los hombres se rían de las mujeres, en el “Heptamerón”, Margarita hace que las mujeres ridiculicen a los hombres». (Jon Oria)
El tiempo de una mujer en época de cambio.
La palabra como elemento concreto que nos enraíza con su presente histórico, con su época
la música como elemento abstracto que nos remite a su estado de ánimo
el espacio visual como elemento alegórico, como elemento que nos conecta con nuestro presente.
Un espectáculo que nos conecta con una mujer renacentista para hablarnos también de la mujer actual.
La época y el personaje como metáfora.
La épica del espacio y de la puesta escena (en el puro sentido Brechtiano) nos representa y nos sitúa en una realidad histórica pero también es capaz de sacarnos de ella, de comentarla y de poetizarla. Creando relaciones y paralelismos
No es pues un montaje histórico o no es solo un montaje histórico.
Contamos la historia de Margarita, pero no pretendemos contar solo la historia de Margarita.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: