Música | Antigua
60 minutos | Castellano | Todos Públicos
Durante la época barroca Venecia fue una ciudad musical de primer orden,
donde gobernantes, clero y aristocracia ejercían de mecenas. Pese a encontrarse ya en
plena decadencia de su poder político y encaminada hacia la ruina económica, Venecia
aún seguía atrayendo viajeros, en especial músicos, gracias a la fascinación de su vida
llena de color y exuberancia.
Fiel al ideal estético de la música, este programa resalta un rasgo común a todos
los compositores del Barroco: el intento de expresar o representar un amplio espectro de
ideas y sentimientos por medio de la música. De esta manera, el programa se articula
mediante cuatro bloques que expresan diferentes ideas: la calma, la locura, la oscuridad
y la luz, a través de composiciones musicales que vieron la luz en la Venecia barroca.
Venezia Barocca
La Calma
Ciaccona Tarquinio Merula (1594/95–1665)
Concerto RV 108 Antonio Vivaldi (1678-1741)
La Follia
Sonata X Dario Castello (siglo XVII)
Sonata op.1 nº12 RV 63 La Follia Antonio Vivaldi
La Oscurità
Anchor che co’l partire Giovanni Battista Spadi (s. XVII)
Concerto RV 104 “La Notte” Antonio Vivaldi
La Luce
Sonata sopra la Monica Biagio Marini (c.1587-1663)
Concerto op.10 nº3 RV 90 Il Gardellino Antonio Vivaldi
Carolina Vicente Pimpinela, flautas de pico
Sergio Franco y Daniel Francés, violines
Laura Lafuente, violonchelo
Joaquín Hernández, clave
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: