![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/vivir-1-b.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/mujeres0004-300x192.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/vivir-3-b-300x200.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/vivir-4-b-300x216.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2019/07/002-mujeresensolfa-300x169.jpg)
Música | Tradicional
70 minutos | Castellano | Todos Públicos
Un conocido libro de Carmen Martín Gaite lleva el expresivo título de “Lo raro es vivir”, y otro de Carmen Rico-Godoy el de “Cómo ser mujer y no morir en el intento”.
Todavía en pleno 2021 el hecho de ser mujer añade dificultades a la vida por eso, desde La Chaminera volvemos a rendir homenaje a las mujeres, tanto a las anónimas como a las que han logrado hacerse un hueco en la historia.
A través de un puñado de canciones de la tradición popular de Aragón, echaremos un vistazo a situaciones y sensaciones cotidianas de ayer y de hoy relacionadas con el hecho de ser mujer. Canciones de peregrinaje, de matrimonios concertados, de besos y de amores, de picaresca, de juegos, la vida misma, al fin y al cabo. Seis intérpretes en escena, con casi una treintena de instrumentos musicales.
Recordaremos a Gloria Fuertes, defensora de la paz y de otros valores femeninos y a otras mujeres poetas aragonesas y terminaremos con canciones viajeras presentes en nuestra música popular Porque nos emociona observar cómo las canciones viajan hacia Oriente y hacia Occidente, sobre todo en boca de gentes, que han dejado su tierra en busca de nuevos horizontes o, tristemente, expulsadas por la violencia y por la falta de entendimiento.
Creemos que la música y la tradición oral, además de ser un gran patrimonio, también sirven para hablar de realidades cotidianas y hacer pensar.
Ficha Artística
- Autores:ÁNGEL VERGARA Y Mº JOSÉ MENAL
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Se suman a La Chaminera 4 mujeres intérpretes de diversos instrumentos: acordeón, guitarra, mandolina, bajo, guitarro, panderos, percusiones, gaita, chiflo, salterio, travesera, zambombas... La música, la polifonía vocal, el baile, los textos reivindicativos y las citas literarias crean un hermoso espectáculo difícil de olvidar.El núcleo central de La Chaminera, Ángel Vergara y Mª José Menal (Toche) han logrado el reconocimiento de agentes culturales de todo el país y de fuera de nuestras fronteras. Tres décadas dedicadas a los escenarios, la investigación y la didáctica, hace que sus actuaciones, tanto juntos como con otras formaciones, se cuenten por millares,
- Producción:La Chaminera
- Escenografía:Idem
- Coreografía:La Chaminera
- Vestuario:Idem
- Música:La Chaminera/Tradicional