![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2020/02/CAJAL-Y-CAJAL-IMG_8333-copia-pequeña-1.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2020/02/GRANERO-CAJAL-PADRE-300x163.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2020/02/CAJAL-TOMA-CAFÉ-copia-copia-300x200.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2020/02/DON-JACINTO-CLASE-300x225.jpg)
![](https://raee.aragon.es/wp-content/uploads/2020/02/EL-SUEÑO-DE-CAJAL-pequeña-300x200.jpg)
Teatro | Títeres
60 minutos | Castellano | Todos Públicos
Basada en episodios reales de la infancia de Santiago Ramón y Cajal, esta obra pretende demostrar cómo sin el afán de búsqueda y la constancia en ella no existe el progreso científico.
Obra galardonada con el Premio al mejor texto en Gijón FETEN 2010 y con el Premio a la mejor producción teatral aragonesa en la Muestra de Artes Escénicas y Musicales de Aragón, MAAEM 2010 en Alcañiz. Finalista de los premios Max 2012.
Las travesuras del niño Santiago serán vistas al principio con malos ojos y sembrarán de dudas a sus profesores y a su padre. El alumno de la escuela se rebela contra un ambiente en el que prima la inmovilidad y el movimiento no va más allá de la inercia.
El niño Cajal es demasiado movido, se hace preguntas constantemente, inventa extraños artilugios, se enfrenta a la fuerza bruta de sus compañeros de clase, quiere ser artista y dibuja por todos los lados. Pero detrás de esa capa de rebeldía se esconde otra más profunda que aflorará más tarde: cuando el joven descubra su pasión por la anatomía y la histología. Escena en la que junto a su padre estudiará en un pobre almacén los huesos de un cadáver.
Cuenta con músicas y canciones creadas ex profeso para este espectáculo. Con divertidas escenas donde las neuronas bailan en torno a Cajal e intentan describir la teoría que él planteó al mundo científico y que le valió recibir el Nobel de Medicina.
Ficha Artística
- Autores:Adolfo Ayuso
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Ignacio Fortún
- Intérpretes:Marta Cortel, Soledad Jimenez, Helena Millán
- Producción:Títeres de la tía Elena
- Escenografía:Ignacio Fortún
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Victor rebullida