



Teatro | Otros
60 minutos | Castellano | Todos Públicos
Actriz : He recorrido la ruta de la seda, hablando con los viajeros, siguiendo a los mercaderes, buscando en sus leyendas y canciones el esplendor de la ruta y caminos de la seda
ÉL: Pues ya tiene siglos para elegir historias. Cuánto ha llovido y cuantos hombres y mujeres han pasado sobre esos caminos ¿Y aún quedan por allí tesoros por descubrir? ELLA: Por supuesto, déjame que te presente a unos amigos. Ellos son Abigail, Rubén y Luis, y como Seda-bambú recuerdan y vuelven a la vida el repertorio clásico y danzas de distintas partes de China, aquel que oirían extrañados los viajeros que llegaban a China, y que de vuelta por el camino de la seda están aquí con nosotros.
Se ha implementado un proyecto que ha ido más allá del entretenimiento. Donde música, tradición y nuevas tecnologías han sido capaces de convivir.
La historia de un viaje físico en un tiempo que viajar era pura aventura se ha manifestado como una experiencia de conocimiento.
A través de los recursos de nuestro tiempo, se ha conseguido recuperar la magia de otros tiempos.
Los sonidos, y las músicas; la historia y las leyendas que nos han llegado han supuesto nuestra base del trabajo. Los elementos arquitectónicos han sido nuestro espacio escénico, nuestra escenografía. Sus piedras llevan impresas nuestras historias.
A todo ese patrimonio le añadimos los recursos de nuestro tiempo. Las piedras toman color y vida, las pareces se animan con nuestros efectos.
La multimedia ha sido un recurso estético. Y ha sido también un recurso pedagógico, nos ha ayudado a poner en escena historias de otros tiempos.
La historia de dos caminos que recorrieron de extremo a extremo el mundo conocido.
Las Rutas de la Seda, LOS Caminos de Santiago, como hitos históricos significativos en la historia de las civilizaciones. Por estas rutas no sólo circularon las caravanas comerciales, también las culturas de los pueblos, los valores espirituales, las ideas religiosas. Han sido unas de las vías en torno a la que ha girado la relación entre los pueblos de Oriente y Occidente, y a través de la seda, a través de Camino de Santiago, se ha producido una comunicación tecnológica, económica, artística y cultural entre áreas geográficas muy alejadas, convirtiéndose en unos caminos de transmisión de saberes, de intercambio de culturas y de costumbres.
Itinerarios culturales por excelencia, patrimonio migrante europeo no sólo artesanal o comercial sino también etnográfico, literario y, por supuesto, musical.
Ficha Artística
- Autores:Raúl Madinabeitia - Javier Garcia
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:• Dramaturgia y dirección de escena: Javier Garcia
- Intérpretes:• Actriz, Blanca Sánchez • Actor Jimmy Juan Carlos Giménez “Jimmy” • Música SEDA & BAMBÚ o Abigail R. Horro, voz, liuqin, arpa, guzheng, morin khuur, pandereta o Rubén Garcia: voz, erhu, dizi, xiao, xun, hulusi, platillos pequeños o Luis Vives Balaguer: voz, muyus, panderos, tambor, dabul, platos y platillos, cortinilla, pandero oceánico, pandereta, cuencos.
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Música china con instrumentos chinos .• Música SEDA & BAMBÚ o Abigail R. Horro, voz, liuqin, arpa, guzheng, morin khuur, pandereta o Rubén Garcia: voz, erhu, dizi, xiao, xun, hulusi, platillos pequeños o Luis Vives Balaguer: voz, muyus, panderos, tambor, dabul, platos y platillos, cortinilla, pandero oceánico, pandereta, cuencos.