window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

CAPERUCITA FEROZ Y EL LOBO DE LA LÁMPARA

de CHARRAIRE-CUENTERAS

Teatro | Animación

60 M minutos | Castellano | Familiar

+ info: en su web

Los cuentos de hadas suelen tratar de temas existenciales para el ser humano. Abordan temas existenciales de forma simple que el niño puede comprender y ofrecer de la misma forma ejemplos de soluciones a dichos problemas, son un recurso muy enriquecedor para cualquier niño. Al hacer referencia a problemas humanos universales, especialmente aquellos que preocupan al niño, estos cuentos estimulan el desarrollo interior del niño. Ofrecen de forma simbólica formas de enfrentarse a dichos problemas.

Cuchufleta nos contará como, una tarde, Ciano y Cuchufleta deciden concursar en el concurso de la tele “Alborotador quien lo Desalborote”. Al parecer hay un gran premio para el ganador. La prueba consiste en ordenar el mundo de los cuentos clásicos que han sido alborotados, ahora son como piezas de un rompecabezas que  hay que encajar.
Cuchufleta y Ciano tratarán de ganar este premio por separado, pero pronto se darán cuenta que uniendo las fuerzas es más fácil conseguirlo. Y así, con la ayuda de los niñ@s, desalborotarán los cuentos de:

Caperucita. Esta singular niña ahora es adolescente y se ha convertido en una auténtica rapera ¿Volverá a ser la niña dulce de siempre?

La Bella durmiente. Esta belleza no para de hablar, es una pesada, ¿Podrán dormir a la Bella durante otros 100 años para que se calle?

Aladino y la lámpara maravillosa. El genio se encuentra metido en una bolsa de plástico, con un catarro tremendo. ¿Conseguirán que vuelva dentro de la lámpara?

Ficha Artística

  • Autores:NURIA GARCÍA
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:NURIA GARCÍA
  • Intérpretes:NURIA GARCÍA Y CARLOS GARCÍA
  • Producción:NURIA GARCÍA
  • Escenografía:NURIA GARCÍA
  • Coreografía:
  • Vestuario:NURIA GARCÍA
  • Música:

CONTRATACIÓN

CHARRAIRE-CUENTERAS

-¿De dónde surge Charraire?

Charraire, palabra aragonesa que significa “Echar aire por la boca”, charrar, charrina

Charraire. desde 1996-97, se dedica a la Narración Oral Escénica, al Teatro, Clown y Animación.
Para niños, Adolescentes y Público Adulto

BREVE BIOGRAFÍA:
Nuria García y Daniel Tejero llevan 30 años dedicados al mundo del teatro, la animación, la literatura, la radio, el cine y la televisión.
Aunque su principal faceta actual se centra en el público familiar, su
experiencia está ampliamente contrastada a lo largo de estos años,
realizando giras de teatro clásico y comedia, además del respaldo de más de una veintena de publicaciones de literatura infantil y de adulto.

COLABORADOR:

Javier García Vega es un músico zaragozano especializado en música moderna.
Ha colaborado con artistas internacionales como Enrique Bunbury (1999-2006) y gira de 2025, Andrés Calamaro, Amaral y Pereza entre otros.
También combina la faceta musical con la de arreglista y dirección en los campos musicales del Jazz, Pop, Flamenco, Rock, Clásico, Salsa y música electrónica.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba