Música | Antigua
60 minutos | Castellano | Todos Públicos
Podría decirse que la música es sinónimo de evocación, de resurgimiento, de despertar un arte dormido en manuscritos y ediciones, que aguarda pacientemente al intérprete.
La música es instantaneidad, inmediatez, brota y se esfuma, a diferencia, por ejemplo, del arte pictórico, y ello hace que el sonido, ensamblado, se convierta en el presente en una sucesión de vivencias, descripciones y emociones de una forma de sentir, pensar y ver el mundo de las que esa música fue testigo, pero que a su vez se convierten en arte de nuestros días y, por tanto, adscrito a nuestra realidad. La música es, a su vez, patrimonio, tanto material como inmaterial, fruto de las teorizaciones y conceptualizaciones artístico-estéticas de un período determinado, que le confieren unas particularidades únicas, en constante reinvención y adaptaciones.
Por esa razón, a través del presente programa se traza un recorrido por repertorios más semejantes que desiguales entre sí, de España e Italia, donde convergieron, en términos musicales, tantas similitudes en lo que a la producción y contenido compositivos se refiere. Música de otro tiempo, tiempo de otra Música, desde las primeras ediciones específicamente instrumentales de mediados del siglo XVI hasta las sonatas de marcada influencia operística del primer tercio del siglo XVIII, pasando por las canzoni experimentales del primer Barroco y la profusa elaboración de las disminuciones durante el Renacimiento. Así, con estas «evocaciones instrumentales», procuraremos rememorar, acaso momentáneamente, por un instante, lo que estas composiciones describieron, y todo de cuanto fueron testigo, de un tiempo que nunca tendremos ocasión de conocer, pero sí otear discretamente.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Miguel Bonal
- Intérpretes:Carlos Bonal, Darío Tamayo y Miguel Bonal
- Producción:Se aporta espineta propia para los conciertos
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Música antigua