Música | A capella
120 minutos | Castellano | Todos Públicos
El paisaje del programa revela un hecho que inunda por igual las tres obras que lo componen: un exilio tan helado que corta. No se trata solo de música rusa, sino del arte como necesidad y cobijo, como canal en la búsqueda de sentido cuando el destierro, fuera o dentro de las fronteras, domina la vida y acaba también penetrando en la obra.
Los tres compositores que reunimos tuvieron vidas marcadas por su relación con la patria, con la tierra y su pérdida, transidas por largos viajes en tren, empapadas por la nostalgia que surge como una sempiterna niebla de fondo. También la ironía aparece como una mueca burlona a quienes han provocado la amargura del éxodo.
Cada una de las sonatas alcanza una pasión que fácilmente desata el anhelo de otra vida que quizás fue y ya no volverá, el relato de otro mundo posible, y al mismo tiempo despliegan una sobriedad formal propia del que no se lo toma a broma, donde murmura, o a veces grita, un pulso doloroso.
La dialéctica fallida entre los individuos y el Estado encuentra invariablemente un aleteo de esperanza entre aquellos que se atreven a guardar la razón, y también por tanto la razón artística, siempre a salvo.
Ficha Artística
- Autores:Dmitri Shostakovich, Sergei Prokofiev, Sergei Rachmaninov
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Javier Romero, Manuel Corbacho
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: