




Teatro | Clásico
105 minutos | Castellano | Adulto
El vividor Lope de Vega, revisa su trayectoria, y especialmente sus años de juventud, a través de la
redacción de una de sus obras predilectas: La Dorotea. En ella, él mismo se convierte en protagonista.
Lope revive una historia que le marcó de por vida: su relación de cinco años con Elena Osorio, un gran
amor que fue apartado violentamente de sus brazos. Este hecho despertó la ira del poeta y le llevó a
múltiples vicisitudes que reflejó años después en su texto.
Mientras Lope redacta sus obras de madurez (El castigo sin venganza, entre otras) y recuerda todas las
aventuras sentimentales vividas, su hija pequeña, Antonia Clara, también experimentará un proceso de
rebelión, con el que el padre -enviudado recientemente- tendrá que lidiar. Nos encontramos ante una
obra que nos habla, entre otras cosas, de la vida, del amor, del relevo generacional, de la labor creativa y
del panorama cultural del XVII. La pieza da a conocer, además de a Lope, a interesantes personajes como
el duque de Sessa, el joven Calderón, el rey Felipe IV, el ingeniero Cosimo Lotti, Juana de Guardo, la
autora Sor Marcela de San Félix, y otros nombres importantes en la vida del dramaturgo como pudieron
ser su otra amante, Marta de Nevares, sus criadas, su hija Antonia Clara y don Cristóbal Tenorio (novio de
Antonia Clara).
Ficha Artística
- Autores:IGNACIO AMESTOY
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:AINHOA AMESTOY
- Intérpretes:ANGEL SOLO, LIDIA OTON, NORA HERNANDEZ, DANIEL MIGUELÁÑEZ
- Producción:ESTIVAL PRODUCCIONES
- Escenografía:ELISA SANZ
- Coreografía:
- Vestuario:ELISA SANZ
- Música:FETEN FETEN