Música | Tradicional
120 minutos | Castellano | Todos Públicos
Con el presente proyecto se pretende un doble objetivo. Primeramente, programar un acto cultural innovador, a la vez que completo e interactivo, compuesto por un concierto ilustrado, de cuarenta minutos de duración, a cargo de Carlos Bonal (flautas de pico) y Miguel Bonal (viola da gamba), que contendrá obras y arreglos de la Colección de cantos populares de la provincia de Teruel (1927) de Miguel Arnaudas, fusionando Música Antigua y Folclore Aragonés con instrumentos históricos e instrumentaciones sugerentes. En segundo lugar, se proyectará el documental Arnaudas, más allá del cancionero, acerca de la vida, obra y principales aportaciones del autor, concluyéndose con un coloquio reflexivo en el que podrá intervenir el público asistente. En términos generales, con esta propuesta se apuesta firmemente por la difusión del Patrimonio Musical Aragonés en diversos municipios de Aragón, poniéndolo de relieve y fomentando la creación de nuevos públicos y contextos artísticos.
El documental cinematográfico versa sobre la vida y obra de Miguel Arnaudas Larrodé (1869-1936), músico nacido en Alagón, autor del primer cancionero de música popular en Aragón, y figura clave en la enseñanza musical de diversas instituciones aragonesas durante la primera mitad del siglo XX. Arnaudas fue, entre muchos otros cargos, académico de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, institución cercana a la Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País. Comenzó su trayectoria en el Colegio de Infantes de El Pilar de Zaragoza a los 8 años de edad, como muchos niños del medio rural en aquella época, que tenían la oportunidad de formarse musicalmente de esta manera. Fue sacerdote, y estudió con músicos de prestigio: Antonio Lozano —nombrado maestro de capilla de El Pilar en 1883— y Valentín Faura —organista titular—, además del renombrado Domingo Olleta al frente del magisterio de capilla de La Seo zaragozana, quienes fueron tremendamente decisivos en su formación musical e intelectual. Fue organista por oposición de la catedral de Salamanca, y maestro de capilla por oposición de La Seo de Zaragoza desde 1896, lo que demuestra el nivel que tenía como profesional en aquel momento, pues los exámenes para superar esas convocatorias eran muy exigentes. También fue profesor por oposición de la Escuela Normal de Maestros de Zaragoza, y director del primer Conservatorio de la capital aragonesa, además de académico de la Real Academia de San Luis. Sus escritos sobre pedagogía musical para los estudiantes de magisterio fueron pioneros en la época y, todavía hoy, resultan innovadores. Para él, la música bien enseñada para los niños es fundamental e imprescindible en la formación humanística, y debe ser combinada con el esfuerzo y el placer de aprender. La publicación de la Colección de cantos populares de la provincia de Teruel, es su obra de mayor trascendencia social. Recorrió durante años la provincia de Teruel (junto a diversos colaboradores), recogiendo los cantos populares que se cantaban en tareas del campo o fiestas. Sobre todo, transcribió y clasificó las música de tradición oral, dando como resultado una obra de 266 piezas (albadas, oliveras, auroras, jotas…), que sirvió de base para lo que luego hicieran otros folcloristas, como Ángel Mingote, en la provincia de Zaragoza. A juzgar por lo que puede leerse en la prensa de la época, el trabajo de Arnaudas supuso todo un revulsivo, incluso antes de publicarse, allá por septiembre u octubre de 1928. Era la primera colección de este tipo que se publicaba en Aragón, y los periódicos y revistas celebraron el acontecimiento con todo tipo de alabanzas, y reclamaciones de más trabajos similares en las otras dos provincias.
Ficha Artística
- Autores:Carlos y Miguel Bonal Asensio
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Carlos y Miguel Bonal Asensio
- Producción:Asociación Patrimonio Sonoro
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Miguel Arnaudas Larrodé (Alagón, 1869; Zaragoza, 1936)