Música | Antigua
60 minutos | Castellano | Adulto
“Minos” es un concierto-espectáculo de música sefardí interpretado íntegramente con instrumentos de época (vihuela de mano, laúd renacentista y viola de gamba) y percusiones históricas, orientales y mediterráneas (pandero, darbuka, riqq, davul, atabal, crótalos…) basado en un repertorio con reminiscencias y raíces medievales y orientales.
En la mítica España medieval de las Tres Culturas, musulmanes y cristianos guerrearon y convivieron durante casi ocho siglos, y los judíos vivieron y sobrevivieron con mejor o peor suerte en ambos mundos, pero siempre con una constante: la música; omnipresente en sus ritos, sus tradiciones y en su vida cotidiana. Así fue durante generaciones en Sefarad, en la Diáspora, y durante siglos hasta llegar al presente.
El repertorio escogido para este espectáculo muestra en todo su esplendor los tres géneros poético-musicales propios de la música sefardí -los romances, las coplas y las canciones líricas- tanto en las poblaciones sefarditas occidentales como de las orientales.
Las melodías de estas canciones han sido recopiladas en Rodas y Salónica (Grecia), Tetuán (Marruecos), Estambul y Mustafá Pa?a (Turquía), Yugoslavia y Balcanes, por lo que el concierto consiste en música judeoespañola con raíces en la España medieval y con influencias griegas, marroquíes, turcas, balcánicas.
El concierto incluye breves explicaciones de las canciones y sus letras al hilo de su interpretación.
Ficha Artística
- Autores:Arreglos propios sobre música sefardí.
- Adaptación:CANTIGAS DE SEFARAD
- Traducción:
- Dirección:Alejandro Baleta Guillén
- Intérpretes:Intérpretes: María Pilar cubero (soprano), Pablo Baleta (vihuela de arco y viola da gamba) y Alejandro Baleta (vihuela y laúd renacentista).Poseen una amplia experiencia concertística en la interpretación con instrumentos históricos, participando en festivales internacionales de Música Antigua, como el XV Festival Internacional en el Camino de Santiago, el XII Ciclo Música de las Tres Culturas de Córdoba, el Festival de la Ribagorza XII Clásicos en la frontera, la VII Edición de las Tres Culturas de Toledo, en el XIV Festival Medieval d´Elx, el VIII Festival Internacional de Música Sefardí de Córdoba, la VII Edición de Pirenostrum, la Semana Cultural Israelí de la UCAM de Murcia, en la Udako Musica Jardunaldiak de Guernika, o la EXPO 2008 Zaragoza.Alejandro y Pablo Baleta son cofundadores de los grupos Kalenda Maya (http://kalendamaya.com) y El canto de las vihuelas (http://www.elcantodelasvihuelas.com).
- Producción:CANTIGAS DE SEFARAD
- Escenografía:Músicos en un lugar fijo del escenario
- Coreografía:
- Vestuario:De época o de concierto moderno (de negro), según se requiera
- Música:Sefardí