Danza | Flamenco
75 minutos | Castellano | Adulto
“Ouro sobre azul” dicen los portugueses cuando quieren expresar el que algo es perfecto. Kandinsky necesito casi 6 décadas para desarrollar su teoría del color y explicar cómo el amarillo, la calidez por excelencia y el azul, la frialdad, logran crear la máxima tensión cromática. Un paseo por el distrito de la Alfama en Lisboa le habría evitado tanto ajetreo.
Lisboa no sería lo mismo sin esos mosaicos como tampoco lo sería sin esas ganas de cantar Fado o sin asumir que la saudade, o nostalgia portuguesa, no es un estado de ánimo sino una forma de vida, al igual que EL FLAMENCO
Fue por caprichos del destino que Anabel Veloso sea hija de padre portugués y criada en Andalucía. Flamenca por vocación y convicción y en su momento actual de madurez artística, Anabel pretende adentrarse en su otra mitad, la portuguesa, como se adentrara el azulejo hispano-moriscos en la Lisboa del S XVI y haciendo el camino a la inversa que hiciera su padre, cruzando fronteras. Al igual que el Flamenco
Y es que, tal y como versaban los poemas de Juan Antonio Corretjer “En la vida todo es ir. Sabe el hombre donde nace y no donde va a morir”
Oro sobre azul cierra una trilogía de la artista hispano-lusa, que pretende unir en el escenario, a Flamenco con olor de Fado, a Pessoa, a Revolución de los Claveles, a Amalia… Y todo con una puesta en escena que trasportará al espectador hasta el conocidísimo barrio de la Alfama de Lisboa en esa necesidad de la artista de dejar aflorar sus dos raíces, la saudade, la vivencia flamenca y desde una visión estética, sonora y dancística acorde con la contemporaneidad del momento vital de su generación
Ficha Artística
- Autores:Anabel Veloso
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Anabel Veloso
- Intérpretes:Anabel Veloso, Eduardo Leal, Rocio Zamora, Gabriel Pérez, Diego Villegas
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:Anabel Veloso
- Vestuario:Yaiza Pinillo
- Música:Gabriel Pérez, Diego Villegas, popular