




Danza | Flamenco
80 minutos | Castellano | Adulto
La obra se construye como un gran Flash-back a partir de los recuerdos de Paulino y de Carmela muerta, e incluye numerosas referencias tanto de la música como del teatro popular de la época. La música, el baile y el texto, nos envuelve durante toda la obra, recordándonos a ritmo de Flamenco los sentimientos de una España que se niega a morir. Carmela y Paulino, son dos actores de varietés que en plena Guerra Civil española actúan en la España republicana. A causa de un error cruzan las líneas y son hechos prisioneros por los franquistas. Paulino queda solo y no tiene más consuelo que emborracharse y recibir las visitas del espíritu de Carmela.
Ficha Artística
- Autores:Jose Sanchis Sinisterra
- Adaptación:Manuela Sánchez Sánchez
- Traducción:Manuela Sánchez Sánchez
- Dirección:Pedro Luis López Bellot
- Intérpretes:Manuela Sánchez Sánchez, Fernando Ramos Mena, Manolín García, Juan Miguel Barquero Hidalgo
- Producción:Artextrema Producciones
- Escenografía:Pedro Luis López Bellot
- Coreografía:Manuela Sánchez Sánchez
- Vestuario:Manuela Sánchez Sánchez
- Música:Manolín García