window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

Bajau

de Ponten Pie

Teatro | Nuevos lenguajes

32 minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

Nuestra primera célula como ser humano se desarrolla en una membrana llena de agua. Allí nos crecen los pies, los brazos y las uñas. Nuestro corazón late por primera vez. También, nuestro pelo, nuestro estómago crece allí y, tenemos nuestro primer hipo. Envueltos en agua, empezamos a sentir y abrimos los ojos por primera vez. Acostumbramos a ser bautizados, amados, alimentados y acariciados estando allí. ¿Por qué no entonces, vivir en el agua?
Tener la boca seca es señal inequívoca de que nuestro medio es el equivocado y es inadecuado para nosotros. O al menos es lo que hemos creído para dejar volar nuestra imaginación al crear esta dramaturgia.
Este espectáculo es una fantasía visual dónde a través de los objetos, el cuerpo y la búsqueda del elemento agua como otro actor más en escena, tiene lugar un diálogo interno de alguien que se pregunta sobre su origen como especie, su medio y su cuerpo, deseando ser otra cosa que le ha sido negada.
Tengo sed, tengo la boca seca, quiero agua, quiero ser un pez, quiero ser agua.

Ficha Artística

  • Autores:Sergi Ots y Mariona Moya
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Sergi Ots
  • Intérpretes:Natàlia Méndez y Borja Nieto
  • Producción:Ponten Pie
  • Escenografía:Sergi Ots y Mariona Moya
  • Coreografía:
  • Vestuario:Marcel Bofill y Nahoko Maeshima
  • Música:Joel Condal y Marcel Fabregat

CONTRATACIÓN


Pol. Can Batlle Naus Enric Pla s/n

17400 Breda

Girona


644361180

info@ponten-pie.com

http://www.ponten-pie.com


Ponten Pie

La compañía Ponten Pie nació el año 2009 de la mano de su director Sergi Ots, con la vocación de crear proyectos personales relacionados con las artes escénicas, teniendo así un espacio personal e independiente para la creación e investigación teatral.
Ponten Pie busca la originalidad de una forma no habitual dentro de la interpretación y puesta en escena en sus proyectos, busca llegar de una manera particular al espectador implicándolo directamente dentro de la historia que están presenciando. Trabaja de una manera muy minuciosa la potencia estética y visual en sus montajes, también de este modo busca en el trabajo de sus intérpretes una peculiar verdad dramática, ya sea desde la vertiente del texto tanto como la del cuerpo, convirtiendo cada pieza en un pequeño mundo real y auténtico. El estilo de sus proyectos, donde se mezclan varias disciplinas teatrales se ha denominado como uno de los nuevos lenguajes teatrales.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba