BELTENEBROS

de JAVIER MARTÍN

Danza | Nuevos lenguajes

45 minutos minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Beltenebros expone la reinterpretación de los síntomas del cuerpo disfórico, propio del tiempo que compartimos, a través de la práctica con exvotos anatómicos –representaciones de órganos en cera, madera y metal– y la instalación en el artefacto teatral de un particular juego del ahorcado, como marco de la acción y sus mesetas. Cada exvoto organiza con el sonido un acercamiento al cuerpo, una situación cinética. Un baile macabro.

Un «juego del ahorcado» dentro de la arquitectura teatral, una alegoría de la caja negra como ataúd, pero que no cumple la función esperada. No se pueden seguir reglas claras para el juego, sino que el campo de acción está abierto. El juego desarrolla así un laberinto crítico, intrigante y al mismo tiempo irónico.

Inspirado en las danses macabres o danzas de la muerte que se extendieron por Europa en la Alta Edad Media, como género artístico para recordar la universalidad de la muerte y la finitud de los placeres, Beltenebros presenta una danza de intención satírica y política, pero poética.

“Bello y tenebroso”, un arquetipo que con su presencia transforma –a su pesar– el contexto y a las personas, produciendo situaciones disonantes e imágenes alternas; raras y hermosas al mismo tiempo.

Web Beltenebros: https://javiermartin.gal/artesdelmovimiento/beltenebros.html

Dossier Beltenebros: https://bit.ly/3Y54Cb6 

Fotos: https://www.dropbox.com/scl/fo/d385l5q4611fc0i2udexf/AMFP4ALOVxJ5R967AfBbWko?rlkey=fauqrhsj3x50hwjef4ns7qrjn&st=qf3dal0l&dl=0

 

 

Ficha Artística

  • Autores:Javier Martín
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Javier Martín
  • Intérpretes:Javier Martín (movimiento), Haruna Takebe (piano), Masako Hattori (cámara y performance)
  • Producción:Sabela Mendoza, Polina Bulat
  • Escenografía:Javier Martín
  • Coreografía:Javier Martín
  • Vestuario:Ferdy
  • Música:Haruna Takebe

CONTRATACIÓN


Calle Capitán Troncoso, 16, 1

15001 A Coruña

Coruña, A


629163528

oficina@javiermartin.gal

http://javiermartin.gal/


JAVIER MARTÍN

Soy coreógrafo, vivo y trabajo en A Coruña, Galicia. Desarrollo un proyecto de investigación –de corte epistemólogico y crítico– en torno a las artes del movimiento. Situado en la creación coreográfica y performativa, encuentra sus fugas en distintos desbordamientos discursivos y sus aplicaciones, como son: la escrita, conferencias-performativas, procesos de obra acompañados de laboratorios y grupos de trabajo, la activación y desarrollo de grupos de investigación, el acompañamiento de itinerarios formativos en distintas universidades o el desarrollo de seminarios. Me acompañan en mis proyectos Octavio Mas, en la iluminación y dirección técnica; y Sabela Mendoza, en la producción y mediación.

En mis orígenes fui artista residente en el Teatro Galán de Compostela durante mi primer año de trabajo (2005) mientras estudiaba Química en la Facultad de la USC especializándome en el itinerario de Mecánica Cuántica. Desde entonces, he creado más de 30 piezas, entre las cuales quince espectáculos escénicos –como los más recientes ‘Figuras del umbral’ (2021, coproducción CCG Centro Coreográfico Galego), ‘Teorema(2020), ‘SOMA’ (2019, coproducción CDG Centro Dramático Galego),  Método negro (2018), La exforma (2017), Control (2015, coproducción Artibus y MUN Museo Universidad de Navarra) o Symptoma’ –; y más de una veintena de piezas cortas, colaboraciones especiales, proyectos site-specific o performances para espacios no convencionales –como Anthesis (2018), Púlsar (2017), Metopio (2017) u Oximórica (2015)–. He presentado mi trabajo en España, Portugal, Francia, Rusia, Ucrania, México, Uruguay y Guatemala.

He bailado en espacios como: Teatro Alexandrinsky, San Petersburgo; Azkuna Zentroa, Bilbao; Theatro Circo, Braga; MUN Museo Universidad de Navarra; Salón de Danza UNAM y Museo del Chopo, Ciudad de México; Teatro Solís, Montevideo; Centro Cultural Conde Duque, Madrid; GogolFest, Kiev; Auditorio de Tenerife; Teatro Rosalía Castro, A Coruña; Museo Reina Sofía, Madrid; CCCB Centre de Cultura Contemporània y Arts Santa Mònica, Barcelona; Universidad Sorbonne Nouvelle, París; Centre Pompidou, Málaga; Teatro Municipal de Quetzaltenango, Guatemala; Centro Párraga, Murcia; entre otros teatros y centros de arte; recibiendo el apoyo de entidades como European Cultural Foundation, INAEM Ministerio de Cultura de España, Acción Cultural Española AC/E, AECID Agencia Española de Cooperación, Instituto Cervantes, AGADIC Axencia Galega das Industrias Culturais, CGAC Centro Galego de Arte Contemporáneo, Deputación da Coruña, entre otras. También he impartido laboratorios, cursos, conferencias y seminarios en centros como el Institut del Teatre, Barcelona; CEPRODAC Centro de Producción de Danza Contemporánea, Ciudad de México; Universidad Carlos III y Universidad Complutense de Madrid; CIMA Centro de Investigación Médica Aplicada, Pamplona; Universidad de A Coruña; Harinera ZGZ, Zaragoza; MEH Museo Evolución Humana, Burgos; RESAD, Madrid, Universidade de Coimbra, etc.

He sido artista residente en espacios como: L’animal a l’esquena, Celrà en Girona; EIRA, Lisboa; MUN-Museo Universidad de Navarra; Kannon Dance House, San Petersburgo; Centro de Danza Canal, Madrid; Teatro Leal, La Laguna; y el Teatro Colón y Teatro Rosalía en A Coruña. He colaborado con artistas de diferentes disciplinas, como el músico y pianista ruso Oleg Karavaichuk en el proyecto ‘Symptoma’, el fotógrafo y cineasta Tono Mejuto en la pieza de cinedanza ‘Qviasma’, el percursionista Luis Casanova en ‘Púlsar’, o el artista sonoro Artur M. Puga en ‘Anthesis’ y la artista visual Marta Verde en RŪGA (comisionado por Curtocircuíto IFF), el escultor Joaquín Jara en SOMA, o el ensemble de música contemporánea Vertixe Sonora en ‘Brumario’. En 2017 el MUN publicó Javier Martín. Cuaderno de creación, primer catálogo monográfico sobre mi trabajo artístico.

 

contacto: coreografo@javiermartin.gal  |  629 163 528  |  

CV científico_ www.dropbox.com/s/wuv5epa6xu75ga0/cv_javiermartin.pdf

www.javiermartin.gal

dancefromspain.feced.org/javier-martin/

www.tea-tron.com/javiermartin/blog/

facebook / instagram: @javiermartin.derviche

twitter: @dervicheatomico

vimeo: vimeo.com/user4371509

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba