
Música | Antigua
50 minutos | Castellano | Adulto
Voz Latina
El Conjunto Voz latina nació en Cremona en 2011 por iniciativa de los músicos argentinos Maximiliano Baños, cantante y Luciana Elizondo, violista. Su objetivo es profundizar e interpretar el repertorio musical italiano de los siglos XVII y XVIII, explorar el mundo de la música barroca en su relación entre texto y música, basándose en la «teoría de los afectos» y recordando el principio visual del «claroscuro» con el objetivo de potenciar la tensión dramática de las obras interpretadas, a través de fuertes contrastes musicales que encuentran justificación en el texto representado.
Entre los principales objetivos del Conjunto Voz Latina se encuentran el estudio y difusión del repertorio barroco latinoamericano a través de la recuperación y puesta en valor de su patrimonio musical y el recorrido del camino que tomó la música en América Latina desde el Renacimiento europeo hasta nuestros días, hasta lo que actualmente conocemos como folklore latinoamericano.
El Ensemble está formado por músicos de diversos países europeos y latinoamericanos y ha realizado numerosos conciertos en Italia, Francia, Eslovenia y Argentina.
PROGRAMA
PRIMERA PARTE: Poesía en música en la España del Siglo de Oro
Prado verde y florido – Cancionero de Medinacelli
Francisco Guerrero (Sevilla,1528 – 1599)
Al son de los arroyuelos – Manuscrito de Tonos
José Marín (1618 – Madrid, 1699)
Recercada primera para viola sola – Trattado de Glosas
Diego Ortiz (Toledo, c.1510 – Roma, c.1576)
Ay amargas soledades – Cancionero musical de Turin
Anónimo – Poesía: Lope De Vega (Madrid,1562 – 1635)
Ay de mi sin ventura – Cancionero de Medinacelli
Juan Navarro de Sevilla (Marchena, c. 1530 – Palencia, 1580) – Poesía: L. De Vega
Fantasía del octavo tono – Libro de Música de vihuela de mano “El Maestro”
Luis Milán (Valencia, c. 1500 – 1561 post.)
Sepan todos que muero de un desdén – Manuscrito de Tonos
J. Marín
Florecitas que al alba – Libro de Tonos Humanos
Anónimo
SEGUNDA PARTE: El villancico en el Nuevo Mundo
Hanacpachap – Ritual Formulario e Institución de Curas
Juan Pérez Bocanegra (ca. 1560 – 1645)
Dios itlaconanztine – Codex Valdez
Hernando Franco (Galizuela, 1532 – México, 1585)
Marizápalos – Codex Saldívar
Santiago de Murcia (Madrid, 1673 – 1739)
Jesos de mi gorazon – Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca
Gaspar Fernandes (1566 – Puebla, 1629)
No haya mas dulce alegria – Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca
G. Fernandes
Recercada octava – Trattado de Glosas
Diego Ortiz (Toledo, c.1510 – Roma, c.1576)
Vengan pues hoy a la mesa
Manuel de Mesa y Carriso (c. 1725 – 1773) – Poesía: Sor Juana Inés de la Cruz (Mexico, 1651 – 1695)
Tururu farara con son – Archivo Musical de la Catedral de Oaxaca
G. Fernandes
Ensemble Voz
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:Maximiliano Baños
- Intérpretes:Maximiliano Baños, canto e direzione Laura Martinez Boj, soprano Isabella Di Pietro, mezzosoprano Leonardo Moreno, tenore e percussione Luciana Elizondo, viola da gamba Eduardo Egüez, vihuela de mano e chitarra barocca
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música: