window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

CINEMASQUE DISCOVERY

de LUIS MONZON

Música | Otras músicas

80 min. mínimo minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

“Cinemasque Discovery” es una evolución del espectáculo original estrenado en 2013. Como sucedía en ese primer “Cinemasque”, su denominación es toda una declaración de intenciones. No sólo vuelve a considerar la idea de que la música queda a veces oculta mientras vemos una película, sino que ahora refuerza la de que también debe apostarse por aquélla más desconocida en el circuito comercial pero que merece la pena ser escuchada y reivindicada.

Algunas piezas pertenecen incluso a películas muy conocidas, aunque son temas que pasan más inadvertidos para el espectador. Otras veces el famoso es el compositor, pero con obras casi iniciáticas o en colaboraciones para producciones de bajo presupuesto que a menudo no se recuerdan en su trayectoria profesional. Incluso en ocasiones se trata de rarezas porque la gente no asocia a su autor con la música de cine, bien porque éste comenzó creando para géneros no relacionados con el séptimo arte o porque esa banda sonora es una excepción en su carrera.

Así encontramos ejemplos como composiciones menos interpretadas de Bernard Herrmann, John Williams, Michael Nyman o Alexandre Desplat; una mayor profundización en músicos españoles como Roque Baños o Fernando Velázquez; series cuya banda sonora es de categoría cinematográfica, nuevos autores por descubrir… En una cronología que abarca desde los años 60 del siglo XX hasta la década pasada.

“Cinemasque Discovery” mantiene el mismo carácter didáctico que su predecesor, con sus correspondientes explicaciones. Igualmente, por su pequeño formato y necesidades básicas que cualquier Ayuntamiento podrá cubrir, es muy versátil. Los programas dependerán del tipo de recinto o de si el concierto se celebra en exterior, en cuyo caso se precisará o no de un técnico de sonido.

Ficha Artística

  • Autores:Varios compositores. Consultar repertorio
  • Adaptación:Luis Monzón
  • Traducción:
  • Dirección:Luis Monzón
  • Intérpretes:El propio artista y su técnico de sonido (en caso de que éste lo acompañe, el precio sería de 1028,50 €, IVA incluido)
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


AVDA. REGIMIENTO GALICIA Nº 21, ESC. 3, 3º M2

22700 JACA

Huesca


647047864

cinemasque2.0@gmail.com

https://www.cinemasque.es


LUIS MONZON

Cursa estudios de solfeo y piano con Conrado Betrán en la Escuela de Música “Miguel Fleta” de Huesca. Obtiene el Título de Profesor de Piano en el Conservatorio de Teruel y durante su etapa de formación académica es componente del Coro Juvenil de la Escuela de Música, base de la actual Coral Oscense. Su debut solístico como barítono con la misma se produce en la Catedral de Huesca, con la interpretación de la “Cantata nº 1 de Adviento” de J. S. Bach en el Concierto de Navidad organizado por el Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza. Prosigue sus estudios de canto por libre, bajo la supervisión de Conrado Betrán. En mayo del año 2000 realiza una prueba para el Coro del Gran Teatro del Liceo de Barcelona, obteniendo una buena valoración del jurado. Asimismo, fue seleccionado en el año 2004 para participar como concursante en el Torneo Internazionale di Musica, dentro de la categoría de lírica. Como solista de la Coral Oscense ha interpretado obras de gran nivel como “Las Siete Palabras de Cristo” de Schütz, en el papel de Jesús; “El Mesías” de Haendel; “Requiem” de Mozart y Faure; “Adspice Domine” de Mendelssohn; “Te Deum” de Charpentier, “Magnificat” de Vivaldi; “Magnificat en Re”; “Oratorio de Navidad” y diversas Cantatas de J. S. Bach; actuando en la Iglesia del Seminario de San Carlos de Zaragoza, la Iglesia de San Jerónimo el Real y el Ateneo de Madrid o el Auditorio de la ONCE, también en la capital de España, entre otros escenarios.

Admitido dentro de la campaña de música y teatro del Circuito de Artes Escénicas, Musicales y Plásticas del Gobierno de Aragón en los años 2005 y 2006, ejerció como solista durante los ensayos generales de los coros de ópera de Verdi para el concierto que el bajo profesional oscense Mariano Viñuales ofreció en el Teatro Olimpia de Huesca el 27/03/2010.

Su afición por el cine y su música en particular le lleva en el año 2012 a gestar en solitario el proyecto de bandas sonoras “Cinemasque”. En 2017 inicia “Pequeño homenaje a Jean Michel Jarre”, con motivo del cercano 70º cumpleaños del artista francés. En 2019 decide hacer lo propio también con “Vangelissimo”, arreglando, adaptando e interpretando varias piezas del compositor griego. Fruto de los dos últimos proyectos surge también su fusión: “Vangelis vs Jarre: Duelo de titanes».

Tras colaborar ocasionalmente en el programa de Hit Radio “Estamos de cine” especialmente en cuanto a aportaciones sobre bandas sonoras, se asienta en Jaca y desde entonces forma parte del Grupo Vocal «Algarabía».

 

 

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba