window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

‘CUCARACHA’ EL BANDIDO DE LOS MONEGROS

de BALLET ARAGONES BALUARTE

Música | Tradicional

120 minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

 

Baluarte Aragonés en su intento por poner en valor los personajes, mitos y leyendas mediante sus representaciones, se decanta en esta ocasión por un personaje real; Mariano Gavín Suñén.

Nacido en 1838, hijo de caldereros, vivió en una España en la que los terratenientes dominaban las principales haciendas de los pueblos y comarcas más desfavorecidas.

Le tocó desempeñar labores difíciles y mal remuneradas tales como el antiguo oficio familiar de calderería, mozo de ganado y también de carbonero. Según recopila Alberto Las Heras, el apodo de «cucaracha» fue por este último trabajo, ya que así se les llamaba a los que trabajaban el carbón.

Así pues, queremos plasmar la vida entre lo real y la leyenda para exponer el mito del «bandido cucaracha».

Un personaje que causó el miedo de las gentes que más posesiones tenían y la simpatía de aquellos que carecían de ellas. Mediante extorsiones y brutalidad con los primeros y como tributos a cambio de la confianza de los segundos.

Ni el bandolerismo es siempre el pobre que se rebela contra los ricos, ni es un hombre con instintos insatisfechos de capitalista… El bandolerismo es algo más complejo.

Así lo recopila Julio Cairo Baroja y así también lo entendemos nosotros. Huyendo del romanticismo que pudiera despertar su figura y también de los estereotipos y el misticismo, dando detalle de su carácter tal y como narran las investigaciones de la época.

En 1875, en el corral de «La Nica», Lanaja, y tras una emboscada llevada a cabo por el Teniente de la Guardia Civil Vicente Lafuente, fue abatido junto a su banda.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


CALLE FLORIAN REY, 12 4º DCHA

50002 ZARAGOZA

Zaragoza


696600956

650673471

baluarte@baluartearagones.net

https://www.baluartearagones.net/


BALLET ARAGONES BALUARTE

Baluarte Aragonés, grupo creado en 1.977. Fue Asociación Cultural desde 1.981 y en 1988 se transforma en Compañía Profesional acogida a las leyes fiscales vigentes. El trabajo principal es la enseñanza y las actuaciones en localidades en fiestas.

Desde 1998 es la compañía que más espectadores han presenciado en las obras que se presentan en las Fiestas del Pilar.  Colaborador de la Compañía Lírica Española, El Corte Ingles y Grancasa de Zaragoza. También es el primer grupo folclórico que hizo rodajes cinematográficos para cine. “Aragón Canta y Baila al Mundo” , “Pilar-93”, ¿Quién fue la Dolores?,  “Los amantes de Teruel”, “Trasmoz y sus brujas”, “Los Sitios 1.808”, “Acordanza”.

Ha grabado distintos programas de TV a lo largo de su historia:

 

TV españa:

  • “Día del Pilar”
  • “El tren”
  • “Música en tres tiempos”
  • “Esto es Aragón”
  • “Especial 5 Marzada”
  • “De aquí para allá”
  • “Día de San Jorge”
  • “Homenaje a la Bandera”
  • “Primer plano”
  • “Especial verano – 89”
  • “Aragón con la danza”
  • “Se escribe con Jota”
  • “Dándolo todo Jota”

 

TV extranjero:

 

  • “Ventana de España” TV. Bélgica.
  • “España Folk” TV. Alemania.
  • “Certamen Cultural de París” TV. Francia.
  • “Emigrante” TV.
  • “Programa Cultural Hispana” NHK Tokio Japón.

Actuaciones fuera de España:

 

  • Bélgica 1.979 y 1.980.
  • Paris 1981.
  • R.R.S. 1.982.
  • New Cork 1.983.
  • Alemania 1.985 y 1.986.
  • Japón 1.992.
  • Marruecos 2.002
  • Bielorrusia 2.005
  • Londres 009.

 

Espectáculos creados por este ballet:

 

  • “Aragón hoy” 1.980.
  • “Aragón vivo” 1.981.
  • “Aragonense” 1.982.
  • “Rasgos” 1.983.
  • “Memorias” 1.984.
  • “Desarraigo” 1.985.
  • “1.808 (Zaragoza)” 1.986.
  • “Acordanza” 1.989.
  • “Goyescas” 1.991.
  • “Antología Aragonesa” 1.993.
  • “¿Quién fue la Dolores? 1.994.
  • “¡Independencia!” 1.996.
  • “Esta fonda es la monda” 1.997.
  • “Navarra y Aragón hermanos de corazón” 1.998.
  • “La alcaldía va bien…” 1.999.
  • “Los Amantes de Teruel” 2.000.
  • “Antología de la Zarzuela Aragonesa” 2.001.
  • “Vaya liada monto la criada” 2.002.
  • “Un fantasma en los monearos” 2.003
  • “Un cubano en la familia” 2.004
  • “Un cincuentón con mucha marcha” 2.005
  • “Las brujas de Trasmoz” 2.006
  • “Cuarenta años y en casa” 2.007
  • “Los Sitios – 808” 2.008“
  • Antología Tradicional Aragonesa” 2.009
  • Recuperación “Rasgos” 2.011.
  • Recuperación “Memorias” 2013
  • España en el Corazón 2016

Zaragoza en votación popular le concedió el premio “Aragoneses del año1980 y 1981. Otros premios significativos: Triunfadores de XVI Europeade del Folklore, Antwerpen  (Bélgica); El grupo más espectacular en la concentración de grupos folclóricos Europeos en la Semana de Asturias de 1.989; Galardón con el instintivo al mejor grupo en Cogollen (Francia) 1.989 y 1991; Grupo más aplaudido en XVIII Semana de la Huerta (Murcia); Mejor vestuario en el “Centeniare de L`ESTUDIANTINA” Saín-Jean de Luz (Francia) 1.992. Premio Corona de Aragon 2017.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba