window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

Dos siglos de salomas marineras y piratas

de EMILIO VILLALBA

Música | Tradicional

60 minutos | Todos Públicos

+ info: en su web

Las salomas (o Sea Shanties en inglés) son canciones de marineros que se cantan generalmente a capela para mantener la productividad, matar el aburrimiento y fortalecer las relaciones en cubierta.

THE GROGGY DOGS hace un recorrido por las salomas más conocidas del cancionero marinero y lo lleva a su terreno, engalanando la mezcla con músicas modernas y añadiendo a la receta ingredientes de las músicas tradicionales celtas e irlandesas.

Ficha Artística

  • Autores:Mauro Blanco
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Mauro Blanco
  • Intérpretes:Mauro Blanco, Fátima Caballero, Lucas Hidalgo, Sebas Santa Cruz, Carlos Ghirlanda
  • Producción:Emilio Villalba
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:Mauro Blanco / Dominio Público

CONTRATACIÓN

EMILIO VILLALBA

Emilio Villalba es músico multi-instrumentista, compositor, productor musical, diseñador gráfico, ilustrador  e investigador de música antigua.

Músico especializado en la recuperación y difusión de las músicas históricas comprendidas entre los siglos XII-XVII, lleva desde el año 2000 trabajando en una amplia labor concertista por España, Portugal y Francia, con espectáculos donde conjuga música, teatro y narrativa.

Con una cuidada puesta en escena y un laborioso trabajo de reconstrucción y arreglos musicales, sus conciertos contienen una selección de piezas que van desde las músicas de Al Andalus y  de  tradición sefardí,  a las músicas de códices medievales y cancioneros del Renacimiento Español.

Produce y distribuye otros proyectos de música antigua y tradicional.

En su trayectoria musical ha reconstruido con la ayuda de luthieres más de 70 instrumentos históricos, convirtiendo sus espectáculos en un auténtico museo sonoro en escena: violas, vihuelas, salterios, zanfona, clavisimbalum, organetto… En 2017 creó junto a Sara Marina, la  Fundación Instrumentos Musicales con Historia, cuyos fines son la investigación, recuperación, puesta en valor y difusión de la música antigua a través de la colección de instrumentos musicales históricos. Con los instrumentos que forman el patrimonio de su Fundación, realizan talleres educativos, conferencias y exposiciones temporales.

 

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba