En un rincón del mundo LaSaL Teatro
En un rincón del mundo LaSaL Teatro

En un Rincón del mundo LaSaL Teatro

de LaSaL Teatro

Teatro | Otros

55 minutos | Castellano | Familiar

La aldea respiraba inquieta, pero Manuel, Claudia y Laura no se dieron cuenta.
Hasta que un día todo se volvió del revés, la gente gritaba, corría y sin saber cómo ni por qué, los tres corrieron también, sin mirar atrás, hasta lo más profundo del bosque.
¿Qué ha pasado? ¿Volvemos o es mejor esperar? ¿Vendrán a buscarnos? ¿Y si no vienen, será porque ya no nos quieren? ¿Y si la aldea desaparecido?
«En un rincón del mundo» es una aventura llena de emociones sobre la superación, la supervivencia, el crecimiento, el compañerismo y la amistad.
Es un cuento intemporal, una historia irreal, colmada de palabras, acciones y pensamientos reales.

Ficha Artística

  • Autores:JULIA RUIZ CARAZO
  • Adaptación:NO
  • Traducción:NO
  • Dirección:JULIA RUIZ CARAZO
  • Intérpretes:MARISA REFOYO, JAVI PARRA, PEPA GIL
  • Producción:Agencia Andaluza de instituciones culturales LaSaL Teatro Territorio Violeta
  • Escenografía:ISA SOTO
  • Coreografía:ROSA MARI HERRADOR
  • Vestuario:LAURA LEÓN
  • Música:MARIANO P. LOZANO

CONTRATACIÓN


Localización

C/ San Antón Viejo, 1, Bajo A

18008 Granada

Granada

Contacto

628834880

629206232

lasalteatroinfo@gmail.com

https://www.lasalteatro.com


LaSaL Teatro

LaSaL Teatro, desde su creación en el año 2000, está comprometida con el teatro para la infancia y la juventud.

LaSaL Teatro se dedica fundamentalmente a la creación de espectáculos para niños y niñas, desde los seis meses a los doce años.

Pero nunca ha olvidado otros aspectos básicos para la evolución de su trabajo: el estudio teórico del desarrollo en las distintas etapas de crecimiento, la relación con los docentes para asesoramiento y creación de proyectos conjuntos sobre el arte y la escuela, el encuentro con padres y madres, los talleres, las conferencias

En LaSaL sabemos que la labor fundamental es acompañar al nuevo espectador a través de todos los ciclos escolares y llevarlo a través de un largo viaje de descubrimiento, de alfabetización teatral.

Ir a Arriba