window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

EXQUISITAS ENSALADAS

de CHIAVETTE

Música | Antigua

80 minutos minutos |

+ info: en su web

Los sonidos del Renacimiento español: sus ferias, las justas, un incendio o una catástrofe náutica son retratados por por el auténtico sonido de su época.

Dice Sebastián de Covarrubias en su obra Tesoro de la lengua castellana o española, Madrid, 1611:

\»Y porque en la ensalada echan muchas yerbas diferentes, carnes saladas, pescados, azeytunas, conservas, confituras, yemas de huevos, flor de borraja, grageas y de mucha diversidad de cosas se haze un plato, llamaron ensaladas un genero de canciones que tienen diversos metros, y son como centones, recogidos de diversos Autores. Éstas componen los Maestros de Capilla, para celebrar las fiestas…  tenemos de los Autores antiguos muchas y muy buenas, como el molino, la bomba, el fuego, la justa\».

En esta definición, Covarrubias, autor del monumental diccionario de principios del siglo XVII, nos da la clave de las Ensaladas: mezcla de canciones, algunas de ellas populares y conocidas, enlazadas por otros textos musicales que sirven de nexo de unión, variedad de idiomas, de versos y metros distintos, ritmos también diversos, y, en lo compositivo, uso de distintos procedimientos: a tutti, a solo, a dúo, en contrapunto para las partes más descriptivas, mayoritariamente homófono para las canciones intercaladas en la narración.
Las Ensaladas acaban con una máxima en latín que, escrita al estilo de un corto motete, ilustra lo que podríamos llamar la moraleja de la historia.

Contienen historias contadas con un leguaje simple, poniendo en escena a distintos personajes de la lírica tradicional. Estas Ensaladas llenas de sabor popular se intercalan con las danzas más sonadas de la época.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


Avda. San Juan de la Peña 30, casa 58

50015 Zaragoza

Zaragoza


676101520

ach.javierares@gmail.com

https://conjuntovocalchiavette.blogspot.com/


CHIAVETTE

CHIAVETTE es un cuarteto vocal formado por María Sala y Esmeralda Jiménez (tiples), Javier Ares (alto) y Mariano Valdezate (tenor), centrado en el estudio e interpretación del repertorio polifónico del siglo de oro y primer barroco español para cuarteto vocal en claves altas.

El proyecto CHIAVETTE se estrenó́ en la sede del Centro de Documentación del Agua y del Medio Ambiente del Ayuntamiento de Zaragoza a finales de 2016, con un programa dedicado al Cancionero de Medinaceli. Desde entonces ha actuado en diversos espacios y salas de concierto colaborando en diversas programaciones culturales y organizando, junto al Vicerrectorado de la Universidad de Zaragoza, un Ciclo de Polifonía selecta en torno al Renacimiento.

CHIAVETTE ha inaugurado los Festivales de Música Antigua de Daroca y Festival de Música Renacentista y Barroca de Vélez Blanco en Almería. Ha participado en importantes programaciones como el Festival Internacional en el Camino de Santiago, Música Coral de Segorbe (Castellón) o MÚVER, entre otros.

CHIAVETTE graba el Cd Recorridos Sonoros, registro de un concierto en directo en el Auditorio de Zaragoza, con obras del Cancionero de Medinaceli, antífonas a doble coro de Tomás Luis de Victoria y villancicos aragoneses del siglo XVII recuperados del Archivo de Música de las Catedrales de Zaragoza. Recientemente colabora en el CD Obra vocal de Valentín Ruiz_Aznar, disco destacado en listas de recomendaciones para 2023. Realizan conciertos itinerantes en espacios monumentales como el Monasterio de Rueda.

Sus programas de concierto incluyen obras de los más destacados polifonistas españoles (Guerrero, Robledo, Vásquez o Victoria), Ensaladas de Mateo Flecha, Sestina de Monteverdi, Anthems de Purcell, Membra Jesu nostri de Buxtehude, Cantatas de Nebra, el motete Jesu, meine Freude de Bach, o el oratorio Opera a 4 de Francisco Hernández Illana, entre otras.

CHIAVETTE colabora con Víctor Cruz, Néstor Pindado y Tomas Hansen (barítonos) y Javier Cuevas (bajo), Manuel Quesada (sacabuche), Martin Bouwens (bajón y fagot), Javier Artigas, David Palanca y Virginia Gonzalo (órgano y clave), Pilar Almalé (viola da gamba), Daniel Zapico y Fran López (tiorbas), Pablo Zapico y Juan Carlos de Mulder (vihuelas y laúd), Daniel Garay o David Mayoral (percusiones). Ha colaborado con Schola Antiqua, Ministriles de Marsias o el conjunto instrumental sevillano El Parnaso Español.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba