window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

Hijas de la Misericordia

de Iguana Teatre

Teatro | Dramático

70 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Angelines, originaria de otra provincia, es internada en la Misericordia por sus padres, que no pueden mantenerla. Esperança, nieta de represaliados de la Guerra Civil, es enviada a la Casa de Misericordia por su madre para alejarla de su padre maltratador. Magdalena pierde a su madre en el parto y es internada por su padre, que debido a sus problemas mentales acaba suicidándose. María José es rechazada por su madre, que la da en adopción a una familia que también la rechaza y acaba internada en la Misericordia.

Las cuatro mujeres tejen una historia de amistad y supervivencia en medio de la rancia educación católica, los peligros de los caóticos años ochenta y sus propias circunstancias familiares, para construirse una vida propia basada en el apoyo mutuo y, a pesar de todo, es la esperanza por el futuro.

Ficha Artística

  • Autores:Alfonso Plou, Pere Fullana, Carme Planells, Aina Salom
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Pere Fullana
  • Intérpretes:Anna Berenguer, Rebeca del Fresno, Catalina Florit, Irene Soler
  • Producción:Iguana Teatre, Teatro del Temple, Albena Teatre
  • Escenografía:Luís Crespo
  • Coreografía:
  • Vestuario:Bel Cicerol
  • Música:

CONTRATACIÓN

Iguana Teatre

Iguana Teatre es una compañía productora y distribuidora de espectáculos constituida a finales de 1985. Su principal objetivo es crear espectáculos dirigidos a un público mayoritario, siempre dentro de la perspectiva de ofrecer un teatro de calidad en el cual confluyan diferentes manifestaciones artísticas, recuperando clásicos propios y universales con una concepción moderna, así como la investigación continua de nuevas líneas teatrales. En estos 35 años de historia, la compañía lleva 44 espectáculos, que van desde autores clásicos como Shakespeare, Txèkhov, Molière o Wilde, al teatro de calle, sin olvidar las creaciones propias (colectivas o del director, Pere Fullana).

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba