window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

La Dama Duende

de MIC PRODUCCIONES

Teatro | Clásico

90 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Madrid, años 50 del pasado siglo. La emisión va a comenzar. Hoy programan La Dama Duende, una de las comedias más populares de Pedro Calderón de la Barca. Poco a poco, sus personajes accederán misteriosamente a los estudios y allí sucederá la obra. Ese es el imaginario creado por el dramaturgo y actor Fernando Sansegundo para esta pieza calderoniana que dirige Borja Rodríguez. En los relucientes estudios de Radio Madrid, que en 1942 puso en marcha la Compañía de Teatro en el Aire, a través de aquellas ondas, el público de la época conoció historias escalofriantes y misteriosas que enlaza con la presente versión de La dama duende, que para el público de hoy cobra vida en ese ambiente madrileño radiofónico para contar, como dice Sansegundo, “un cuento gótico a veces macabro, a veces hilarante, pero siempre vitalista y existencial”.

La dama duende es Doña Ángela, que opta por convertirse en falso duende para tratar de salir del encierro al que sus hermanos la han abocado. Su rebeldía – en palabras del director – se transforma en un apasionado “vivir sin permiso”, aunque el precio sea hacerlo de modo anónimo, ocultando su identidad a veces y otras incluso su existencia. Pero su carácter juguetón, sus ganas de respirar en libertad, hacen que esta solución llegue a considerarla más divertida de lo que hubiera consistido en vivir una vida rutinaria, corriente y normal. En fin, que resulta ser una aventurera que transforma la represión en lance imaginativo.

Ficha Artística

  • Autores:Calderón de la Barca
  • Adaptación:Fernando Sansegundo
  • Traducción:--
  • Dirección:Borja Rodríguez
  • Intérpretes:Silvia Acosta, Luis Rallo, Eugenio Villota, Helena Lanza, Mario Alberto Díez, Anabel Maurín, Rafa Núñez, Fernando Sansegundo
  • Producción:MIC Producciones e Hiperbólicas Producciones
  • Escenografía:Ricardo Sánchez Cuerda
  • Coreografía:Paula S. Arévalo
  • Vestuario:Gabriela Salaverri
  • Música:Luis Pérez Duque

CONTRATACIÓN

MIC PRODUCCIONES

Comenzamos con espectáculos para público
familiar:
“Las aventuras de Tom Sawyer ” (2015)
“ Principe y Mendigo” (2016)
“ The Canterville Ghost” (2018)
Cabe destacar nuestra producción sobre Miguel Hernández “ Beso soy ” (2017), sostenida con las
cartas de amor entre Miguel y Josefina desde su noviazgo hasta la muerte del poeta. Servía de hilo
conductor la música de la época, con acompañamiento de piano y violín, fue estrenada en el Teatro José María Rodero de Torrejón de Ardoz. Pasó por el Matadero de Madrid, y tuvimos el placer de ser elegidos para cerrar el 32º certamen de encuentro de poesía de Almagro.
El mismo año 2017 nos proponemos un gran reto, “Don Juan Tenorio ”, versionado y magistralmente dirigido por Borja Rodriguez. Estrenamos el día 31 de octubre en el Auditorio Pedro Almodóvar de Puertollano y hemos tenido el privilegio de estar en el teatro Zorrilla de Valladolid
o el Centro cultural Paco Rabal. Durante 2018 estuvimos en Motril, Segovia, Majadahonda, San
Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz, Villanueva del Pardillo, Valdemoro, Coruña, Vigo o
Sevilla, entre otras localidades.

En 2019 estrenamos en el Festival de Almagro “La Viuda Valenciana”, visitando además los festivales de Peñiscola, Chinchilla, Olmedo, Alcalá de Henares, además de numerosas localidades de ámbito nacional.

Siguiendo la misma línea de teatro clásico en enero 2020 estrenamos Picaros, debido al COVID nos vimos obligados a dejarlo guardado y es ahora en 2021 donde arranca el espectáculo con mucha fuerza y gira de cara al otoño de 2021

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba