window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

La Genialidad de Bach: las sonatas trío en concierto.

de FACTAM & Fal Parsi Music

Música | Clásica

50 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Robert Silla & Il Maniatico Ensemble

La genialidad de Bach: las sonatas trío en concierto Pocos compositores encarnan la universalidad y atemporalidad como Johann Sebastian Bach. Su música, profundamente enraizada en su tiempo, sigue resonando con una fuerza renovada en cada interpretación. Este concierto reúne cuatro de sus sonatas trío más emblemáticas: las BWV 525, 528, 529 y 530, originalmente escritas para órgano y aquí reimaginadas para una formación de oboe, teclado y violonchelo. En este formato, estas obras revelan una dimensión camerística y dialogante que magnifica su esencia. Estas sonatas, compuestas probablemente entre 1727 y 1730 durante la etapa de Bach en Leipzig, surgen bajo la influencia del género italiano de la trio sonata. Con una escritura en tres voces independientes, suponen un despliegue magistral del contrapunto, el equilibrio melódico y la interacción rítmica. Bach las utilizó también como herramientas pedagógicas, perfeccionando la independencia técnica y expresiva de sus estudiantes, pero nunca renunció a dotarlas de un alto contenido artístico, convirtiéndolas en auténticas joyas de su catálogo. El programa: un viaje entre luces y contrastes La Sonata BWV 525, que abre el programa, combina claridad y frescura en sus tres movimientos. El primero, ágil y enérgico, da paso a un Adagio lleno de lirismo y serenidad, mientras que el último movimiento, ligero y vivaz, exhibe una interacción dinámica entre las tres voces. Es una obra que establece un tono luminoso, preparando al público para lo que vendrá. La Sonata BWV 528 destaca por su estructura singular: un primer movimiento dividido en dos secciones, un Adagio meditativo seguido de un Vivace brillante. El segundo movimiento profundiza en el carácter introspectivo, mientras que el final, lleno de ritmo y precisión fugada, lleva al oyente a una resolución alegre y sofisticada. Con la Sonata BWV 529, el concierto alcanza uno de sus momentos más expresivos. El primer movimiento despliega una majestuosidad que evoca el sonido orquestal, mientras que el Largo, de una belleza introspectiva casi vocal, contrasta con el virtuosismo electrizante del movimiento final, que cierra con fuerza y resolución. Finalmente, la Sonata BWV 530 pone el broche de oro al programa. Su escritura es una celebración de la agilidad técnica y la interacción melódica. Desde la vivacidad del primer movimiento hasta la serenidad contenida del segundo, y culminando en un torbellino de energía en el tercero, esta obra es un festín musical que representa la cúspide de la colección.

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Robert Silla
  • Intérpretes:Il Maniatico Ensemble
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN

FACTAM & Fal Parsi Music

FACTAM 1990-2025
Cumplimos 35
 años
FACTAM & FAL PARSI MUSIC
Marketing Social & Proyectos Musicales

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba