window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

LA GUITARRA ACOMPAÑADA – CONCIERTO DE CUARTETO DE CUERDAS Y GUITARRA

de Bernardo García Huidobro - Concertista en Guitarra Clásica

Música | Clásica

70 minutos minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

LA GUITARRA ACOMPAÑADA

PROGRAMA DE CUARTETO DE CUERDAS Y GUITARRA

I

Ludwig van Beethoven (1770‑1827)

SERENADE OP. 8

Marcia – Adagio – Minuetto

Adagio – Polonaise – Marcia

 

La segunda alternativa de la primera parte del programa seria:

 

Joseph Haydn (1732-1809)

TRIO EN FA MAYOR (Hob. IV/2)

Allegro

Cantabile

Allegro

Joseph Haydn

CUARTETO PARA GUITARRA EN RE MAYOR, OP.2 Nº 2 Hob.III:8

Allegro – Adagio – Menuetto e Trío

Finale, Presto)

II

Luigi Boccherini (1743‑1805)

QUINTETO VI EN SOL MAYOR (G. 450)

Allegro con vivacità

Andantino lento

Tempo di Minuetto

Allegretto

 

Luigi Boccherini

QUINTETO IV EN RE MAYOR (G.448)

Pastorale

Allegro maestoso

Grave assai

Fandango

 

Bernardo García Huidobro, guitarra

Cuarteto Aión

Claudia Medina, violín I

Francesco Giornetti, violín II

Pedro Romero, viola

Laura Coll, violonchelo

 

Bernardo García Huidobro guitarra.

Nace en Santiago de Chile, donde inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad de Chile, continuándolos posteriormente en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile. Realiza estudios de Guitarra con Arturo González y Oscar Ohlsen, teniendo como profesor de armonía y análisis a Carlos Botto. En 1974 viene a España becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, donde estudia con Regino Sainz de la Maza, Ricardo Fernández Iznahola, Domingo Carvajal y Carmelo Martínez. Asiste a los Cursos Internacionales de Granada y posteriormente amplía estudios de análisis musical con Arístides Carra. Como docente ha sido profesor en el Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid, director y profesor en la Escuela Municipal de Música de Collado Villalba y profesor de la Escuela de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de  El Escorial. También ha sido colaborador de la Sociedad Estatal Quinto Centenario y actualmente se dedica a la interpretación en forma exclusiva. Ha dado conciertos en Chile, Brasil. Estados Unidos, Alemania, Suiza y permanentemente está actuando en diversas ciudades españolas, incluyendo presentaciones en recitales y con orquesta como también formando parte  agrupaciones de cámara. Ha grabado para Radio Nacional de España y Televisión Española.

CUARTETO AION

El Cuarteto Aión está integrado por cuatro músicos de diferentes orígenes geográficas, unidos por el impalpable vínculo de la música que comparten y disfrutan juntos desde que se encontraron en Sevilla hace más de un lustro.

El cuarteto estará formado por Claudia Medina, violín; Francesco Giornetti, violín; Pedro Romero, viola y Laura Coll, violoncello.

Claudia Medina violín.

Violinista venezolana, fue integrante de la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar en sus distintas giras internacionales. En 1995 continua sus estudios en Madrid en la Escuela Superior de Música Reina Sofia, participando en clases magistrales con los maestros David Zafer, Petru Monteanu, Zubin Metha… Ha realizado cursos de perfeccionamiento con Agustin Dumay, Oliver Charlier, R. Rogoff… En Italia se integra en el grupo «Accademia Musicale di San Giorgio». También cursa música de cámara y fenomenología musical con la pianista Christa Bützberger. Actualmente reside en Sevilla y forma parte de la ROSS.

Francesco Giornetti violín.

Finaliza sus estudios de violín en el Conservatorio “B. Marcello” de Venecia. Fundamental en su formación ha sido el poder participar en los cursos dictados por el maestro Sergiu Celibidache en Munich y Paris. Se perfecciona en Alemania e Italia con el violinista Rony Rogoff. Colabora con orquestas como la Sinfónica G. Verdi de Milán, la Orquesta del Teatro La Fenice de Venecia, la Orquesta Ciudad de Granada, trabajando con directores como Chung, Pretre, Barshai, Fedoseev, Inbal, Kantarow… Miembro de la “Accademia Musicale di San Giorgio” de Venecia,  participa en importantes temporadas musicales y  en la grabación en CD de la integral de música da cámara de J. Brahms, bajo el patrocinio del Teatro La Fenice.  Amplía su formación estudiando dirección de orquesta con Jorma Panula y Enrique G. Asensio en Musikene, San Sebastián, y al mismo tiempo cursa estudios de Filosofía en la Universidad Ca’ Foscari de Venecia y en la Uned.

Pedro Romero, viola.

Titulado Profesor de Violín y Viola por el Conservatorio Superior de Música de Sevilla, con  Mención de Honor en ambas especialidades.

Ha realizado estudios con su padre, y con los maestros Alexander Gruzemberg (Orquesta del Teatro Bolshoi de Moscú), Igor Sulyga y Arkadi Futer (Orquesta «Virtuosos de Moscu») y en Paris con Michel Michalakakos (profesor del CNSM de Paris).

Gana dos veces el Primer Premio en el Concurso de Solistas del Conservatorio Superior de Música de Sevilla (2010 Violín y 2011 Viola).

Ha colaborado con algunas de las orquestas más importantes de Europa, tales como la Orquesta Philharmonique de Radio France, la Orquestra National de France, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla, la Real Philarmonia de Galicia y con la European Union Chamber Orchestra (EUCO) para su gira de conciertos por Inglaterra, Perú, Bolivia y Chile, como único representante de habla hispana.

Laura Coll, violonchelo.

Comienza estudiar violonchelo a la edad de siete años de la mano del maestro Ivo Cortés. Continúa sus estudios musicales en el Conservatorio de Música Profesional Cristóbal de Morales con Pastora Domínguez y Manuel Tomillo. Desde 2011 ha tenido la oportunidad de formarse en el ámbito sinfónico joven con orquestas como: Orquesta Sinfónica Joven del Aljarafe, Orquesta Joven del Maestranza, Orquesta Barroca del Conservatorio Cristóbal de Morales, Orquesta Sinfónica Conjunta, Nordic Orchestra Academy y Malmö Musikhogskolan Symphonieorchester. Continúa sus estudios superiores en el Conservatorio Manuel Castillo y en Musikhogskolan i Malmö estudiando con Ivo Cortés, Aldo Mata y Samuli Örnströmer, y recibiendo masterclass de violonchelistas de la talla de Gregory Bennett Walmsley, Torleif  Thedéen y Jap ter Linden. En la actualidad participa en conciertos de repertorio camerístico y orquestal con orquestas profesionales como Orquesta Hispania Filarmonia y Orquesta Ciudad de Almería.

 

 

 

 

 

 

 

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:

CONTRATACIÓN


Santiago Terry Nº 3, Piso 2 , Derecha

11003 CÁDIZ

Cádiz


650619227

bernardogarciahuidobro@gmail.com

https://www.bernardogarciahuidobro.com


Bernardo García Huidobro - Concertista en Guitarra Clásica

Nace en Santiago de Chile, donde inicia sus estudios musicales en el Conservatorio de la Universidad de Chile, continuándolos posteriormente en el Instituto de Música de la Universidad Católica de Chile. Realiza estudios de Guitarra con Arturo González y Oscar Ohlsen, teniendo como profesor de armonía y análisis a Carlos Botto.

 

En 1974 viene a España becado por el Ministerio de Asuntos Exteriores Español, donde estudia con Regino Sainz de la Maza, Ricardo Fernández Iznahola, Domingo Carvajal y Carmelo Martínez. Asiste a los Cursos Internacionales de Granada y posteriormente amplía estudios de análisis musical con Arístides Carra.

 

Como docente ha sido profesor en el Conservatorio de Ferraz de la Comunidad de Madrid, director y profesor en la Escuela Municipal de Música de Collado Villalba y profesor de la Escuela de Música Padre Antonio Soler de San Lorenzo de  El Escorial. También ha sido colaborador de la Sociedad Estatal Quinto Centenario y actualmente se dedica a la interpretación en forma exclusiva.

 

Ha dado conciertos en Chile, Brasil. Estados Unidos, Alemania, Suiza y permanentemente está actuando en diversas ciudades españolas, incluyendo presentaciones en recitales y con orquesta como también formando parte  agrupaciones de cámara.

 

Ha grabado para Radio Nacional de España y Televisión Española.

 

Ha actuado frecuentemente en los ciclos de conciertos organizados por el Patrimonio Nacional en los Palacios de Aranjuez y El Pardo

Ha realizado Ciclos integrales tales como «Música de Cámara para Guitarra» en el Museo Municipal de Madrid, la integral de los Quintetos con Guitarra de Luigi Boccherini en el Museo San Isidro de Madrid y el ciclo “La Guitarra. Dos Siglos de Historia” para Cultural Rioja en Logroño.

 

Últimamente en España ha dado conciertos en Xàbia (Alicante), Asentamiento Romano de La Olmeda (Palencia), Teatro Barakaldo (Bilbao) y Teatros del Canal (Madrid). Noches en los Jardines de los Reales Alcázares en Sevilla,  Festival Internacional de Música Española de León y Universidad Internacional de Andalucía.

EL PAIS (Madrid)

«Que una Guitarra, instrumento casi siempre divo se avenga a realizar el bajo continuo a las elegantes melodías de Telemann y Loillet, dice mucho bueno de su tañedor,……..García Huidobro que mostró su buen gusto y condiciones para hacer música»

(Andrés Ruiz Tarazona)

 

 

BONNER RUNDSCHAU (Bonn, Alemania)

«Es poco frecuente tener un buen guitarrista como solista. En este sentido puede señalarse que el concierto fue un acierto»

(M.Erkelenz)

 

 

GENERALANZEIGER (Bonn, Alemania)

«Una gran sensibilidad para conjuntar con la Orquesta»

(K.T.)

 

 

EL COMERCIO (Asturias)

«Bernardo García Huidobro, un guitarrista sensible, flexible en el volumen, muy bien de tempo, un guitarrista que diferencia muy bien las voces y expresivo»

(F. Vizoso)

 

 

EL ADELANTADO (Segovia)

«Un amable recuerdo y seriedad en la exposición»

(Luciano Reinoso)

 

 

LA VOZ DE MIROBRIGA (Salamanca)

«Bernardo García Huidobro demostró su virtuosismo en el manejo de la Guitarra, consiguiendo unas interpretaciones verdaderamente maravillosas, que demuestran el camino seguro que le está llevando a ocupar uno de los primeros puestos entre los guitarristas actuales»

 

 

EL SUR (Concepción, Chile)

«Fina sensibilidad y estilo en el intérprete»

(Justus)

 

EL CORREO (Zamora)

«Hay que destacar la actuación del dúo Walker ‑ García Huidobro, que hizo durante casi dos horas las delicias del numeroso público asistente…….Ambos artistas interpretaron con perfecta sincronización y musicalidad………..»

 

 

LA SERENA (Chile)

«Una técnica limpia y muy precisa en el tempo»

(Valentina Stack)

 

 

LA NUEVA ESPAÑA (Asturias)

«Una gran técnica y estilo»

 

 

DIARIO DE CADIZ

«Un programa de finísimo contenido, donde el virtuosismo del instrumentista, además de sus bellísimas e impecables ejecuciones en solitario, hizo posible una perfecta amalgama con la voz de una cantante excepcional, Angeles Tey»

(G. Figueroa)

 

 

EL DIARIO DE AVILA

«La sobriedad de este guitarrista no estuvo reñida con la emoción que supo transmitir, especialmente cuando interpretó Bach y Sors. Manuel de Falla y los acordes flamencos completaron su brillante actuación»

(J.H.C.)

 

 

EL DIARIO MONTAÑES (Santander)

GARCIA HUIDOBRO, UN MAESTRO DE LA GUITARRA CLASICA

“Está fuera de toda duda de que se trata de un excelente instrumentista y además músico que conoce y domina la literatura guitarrística española….”

“….como lo demostró en las bellas variaciones sobre un tema de Mozart de ‘Fernando Sor’, en el hermoso Madrigal de Ernesto Halffter, de clara filiación falllesca, o en los ejemplos de Albéniz, y cuya clase interpretativa se ratificó con obras de los latinoanmericanos Villalobos, Ponce y Barrios en los que hubo pulcra técnica, dúctil tímbrica y certero criterio expresivo.,”

(Ricardo Hontañón)

 

 

 

 

 

 

 

 

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba