




Música | Contemporáneo
65 minutos | Castellano | Todos Públicos
LA LINGUA, UNA COMPOSICIÓN INSPIRADA EN EL ORIGINAL URSONATE DE KURT
SCHWITTERS
Estreno de la obra del compositor Thomas Müller basada en el poema sonoro de Kurt Schwitters a cargo de Ina
Kancheva (voz) y Vassilena Serafimova (percusión). Con la colaboración de Laurent
Delforge (DJ) efectos visuales y Studio RAWLAB.
La cantante Ina Kancheva se ha interesado por el poema fonético Ursonate de Kurt Schwitters y
ha ideado un programa de su interpretación oral en público, con canto y acompañamiento musical.
El compositor Thomas Müller, por su parte, exploró el mismo poema como parte de la obra de Schwitters
(1887-1948), figura clave del arte modernista del siglo XX al que los
nazis tildaron de degenerado. Miembro del movimiento dadaísta, famoso sobre todo por sus trabajos de pintura, escultura, diseño, instalación y collage, el artista fue liberándose poco a poco para desarrollar su propia
estética. En su obra poética (él mismo se autodenominaba artista de la palabra), Schwitters reducía a veces el lenguaje a una serie de vocales, consonantes y sílabas, presentadas en secuencias similares a versos
y ritmos musicales, y destinadas a la interpretación oral. Tal es el caso de su poema fonético
Ursonate, cuya lectura se realiza en 40 minutos.
Esta singular contribución forma parte integrante del fuerte impulso a la creatividad artística de finales del siglo XX, y ha sido emulada por la poética sonora contemporánea, que tiende no sólo a sustituir la asimilación internalizada de los textos escritos, sino también a emplear una forma específica de
notación adaptada a su interpretación sonora.
En su composición «La Lingua de l’Ursonate», Thomas Müller experimenta con un entorno musical
autónomo basado en fragmentos del poema fonético de Schwitters, que revela, como el poema
original, una disolución total de las relaciones semánticas. De este modo, sigue los pasos del arte pictórico de
Schwitters, cuyo aspecto revolucionario se manifiesta más claramente en sus pinturas-collages. La intención del
compositor contemporáneo es también ilustrar la naturaleza eminentemente volátil de las percepciones sonoras en el contexto actual de conversión acelerada a las tecnologías digitales y a la IA, mientras que la
poética sigue siendo asimilada en gran medida a través de la palabra escrita.
La Lingua es una composición musical interpretada en un contexto de expresión oral, canto y
percusión. El programa se enriquece con la potente contribución electrónica del DJ Laurent
Delforge.
Ficha Artística
- Autores:
- Adaptación:
- Traducción:
- Dirección:
- Intérpretes:Ina Kancheva, voz - Vassilena Serafimova, percusión y Laurent Delforge, DJ.
- Producción:
- Escenografía:
- Coreografía:
- Vestuario:
- Música:Varios compositores