window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');
imagen ricardo

La lluvia amarilla

de Corral de García

Cartel

Teatro | Dramático

75 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

La novela de Julio Llamazares es uno de los hitos en la literatura española de los últimos treinta años. Una novela mítica. Uno de los primeros textos que miraron a los ojos de esa España vaciada de la que ahora todos hablan. Un texto imprescindible sobre el tiempo y el olvido. Sobre la vida y la muerte.

En 1988 se publicó  la novela de Julio Llamazares La lluvia amarilla y tras 17 años borrado del mapa, Ainielle se volvió a escribir en las cartas, esta vez en las cartas de los aficionados a la lectura. Julio Llamazares situó la trama de esta novela en este pueblo, y puso rostro a uno de los dramas más sobrecogedores que el territorio español ha sufrido desde la posguerra, la despoblación. Pueblos vacíos, casas en ruinas, tejados derrumbados, bancales conquistados por la maleza, cristales rotos, chimeneas apagadas… Este es el panorama de gran parte del interior de nuestro país. Igual que la maleza se come los muros de piedra de las casas, la ausencia de habitantes devora la memoria de los lugares. Por otro lado aparecen ciudades cada vez más pobladas, menos humanas… ciudades sin memoria. Rescatemos primero la memoria de esos pueblos que están a punto de borrarse de los mapas.

Un lugar, un pueblo deshabitado, Ainielle, es, posiblemente, el personaje principal de este espectáculo. Un personaje mudo, manco y cojo, pero ni sordo, ni ciego, ni insensible. Ainielle existe, está ahí, no lejos de Biescas, en el Pirineo aragonés. Pero ¿puede un pueblo existir si nadie es testigo de su existencia? En cualquier caso Ainielle estaba allí, con 1.355 metros de altitud, era uno de los lugares poblados más altos del Pirineo pero está deshabitado desde el año 1971 en que su último poblador abandonó el pueblo.

La obra es un monólogo del último habitante este pueblo del Pirineo, de Ainielle. Durante su última noche en el pueblo Andrés de Casa Sosas, nos explica su relato desde esa última noche de su vida, desde la noche en la que la muerte le conducirá a la oscuridad eterna, donde se reunirá con su madre y todos sus seres queridos. La historia de Andrés es el transcurrir de una vida y, a su vez, la muerte de una manera de vivir. Tenaz en su convicción, sin perder la fidelidad a las costumbres propias en ningún momento, será el último habitante de su pueblo natal y de la casa que le ha visto nacer. Pero Andrés es acuciado por todos los males imaginables: la soledad, la muerte, la desidia, la enfermedad, el odio, la alucinación, el tiempo. En La lluvia amarilla, el agreste paisaje de montaña provoca que el hombre haga balance de su soledad y desamparo en los umbrales de la muerte.

Ficha Artística

  • Autores:Jesús Arbués sobre La lluvia amarilla de Julio Llamazares
  • Adaptación:Jesús Arbués
  • Traducción:
  • Dirección:Jesús Arbués
  • Intérpretes:Pedro Rebollo y Alicia Montesquiu
  • Producción:Corral de García
  • Escenografía:Idea Jesús Arbués
  • Coreografía:
  • Vestuario:Sara Bonet
  • Música:Labordeta, poular

CONTRATACIÓN

Calle La Fuente, 6

50850 Santa Eulalia de Gállego

Zaragoza


974245118

info@corraldegarcia.es

https://corraldegarcia.es


Corral de García

Corral de García es un centro de creación y exhibición artística ubicado en el municipio de Santa Eulalia de Gállego. Corral de García es un espacio ideal para la realización de residencias artísticas, ensayos, cursos, encuentros, seminarios, construcción de proyectos escenográficos… y todo tipo de eventos relacionados con las artes escénicas. También es un centro de producción propio. Desde su inauguración en abril de 2019 se han llevado a cabo los festivales FestivalEra 2019 y 2020 y Jorearte 2020 y ha producido los espectáculos \\\»Sin pena y con Gloria\\\» y La lluvia amarilla, que inician lo que esperamos sea una larga lista de producciones propias y coproducciones.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba