window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

LA MUJER DE NEGRO

de Olympia Metropolitana,S.A

Teatro | Otros

90 minutos | Castellano | Adulto

+ info: en su web

Todavía recuerdo (y esto no lo puedo decir de muchas obras) el montaje de La Mujer de Negro que vi con 20 años. Es difícil ver un gran texto y buen montaje de teatro en un género como este: el terror. Un género, por cierto, fascinante y atrayente para el gran público, tanto en la literatura y la pequeña o gran pantalla, pero que pocas veces se ha llevado al teatro.

Cuenta la historia de Arthur Kipps, abogado de mediana edad, que contrata un teatro y alquila los servicios de un actor profesional para que le ayude a recrear un suceso fantasmagórico que le sucedió hace años a él y a su familia en torno a 1950. Necesita que la historia salga a la luz y además tiene la esperanza de que esto le sirva de exorcismo, y así quedar liberado para siempre. El resultado de esta idea, es la terrorífica historia de La Mujer de Negro. 

Partiendo de una realidad que nos conecta como es el teatro dentro del teatro. El teatro como punto de partida y la interpretación como exorcismo. Un verdadero reto apasionante tanto para las actores como para la dirección.

La parte atmosférica y técnica (tanto de luces, sonido y efectos mágicos) es particularmente importante en esta obra. De hecho es fundamental para ir generando en el público la sensación de terror. Y como la obra se estrenó hace muchos años tenemos la ventaja de que son muchos los avances tecnológicos que podemos incluir, sin perder la esencia artesanal que tiene la función, por supuesto. Pero dotando a la obra de ciertos efectos sonoros, mágicos e incluso olfativos que envuelven al espectador para que el terror no se quede sobre el escenario, sino que se convierta en una experiencia inmersiva que rodee al público. Que sus cinco sentidos estén alerta desde el inicio, para que sientan el miedo alrededor de ellos.

El mundo del más allá nos permite «jugar» con el espectador para que vivan una experiencia desconcertante y única.

Ficha Artística

  • Autores:Susan Hill
  • Adaptación:Stephen Mallatratt
  • Traducción:
  • Dirección:Rebeca Valls
  • Intérpretes:Jordi Ballester, Diego Braguinsky
  • Producción:Paula Esquembre
  • Escenografía:Luis Crespo
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:Víctor Lucas

CONTRATACIÓN

Olympia Metropolitana,S.A

Pero, ¿ qué es Olympia Metropolitana? Es la sociedad titular del Teatro Olympia de Valencia. Una empresa de iniciativa privada cuyo objetivo es producir, promocionar y, desde 2019, distribuir espectáculos teatrales. También nos dedicamos a la gestión de diferentes espacios culturales. Nuestra vocación es el teatro. Las artes escénicas constituyen el eje central de la actividad de Olympia Metropolitana, y seguramente lo que el gran público conoce más de nosotros son nuestras producciones teatrales y las salas que gestionamos en la Comunidad Valenciana.

Por un lado creamos, producimos y distribuimos tanto proyectos propios como ajenos. Ofrecemos a los grandes teatros un abanico de espectáculos de alta calidad y caracterizados por su variedad y excelencia en el reparto de actores. Queremos un teatro que le interese al público de hoy, que trate temas e historias actuales, que se divierta y que le haga sentir. Nuestro objetivo es educar además de entretener y divertir.

Por otro lado, la gestión de espacios culturales entre los que destaca el Teatro Olympia de Valencia, el Teatro Talía, el Teatre Auditori de Catarroja TAC, el Auditori de Torrent y durante muchos años se llevó la programación del teatro Apolo de Barcelona. También explotamos y gestionamos los cines Cinestudio d´Or en Valencia.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba