window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');
Escena de mariano Lasheras narrando con los músicos y la proyección de fondo

LAS PALABRAS OLVIDADAS -Un recorrido por la historia de la Literatura escrita por mujeres

de ZOOTROPO TEATRO-MARIANO LASHERAS

Cartel de las Palabras Olvidadas

Teatro | Otros

90 minutos | Castellano | Joven Adulto

+ info: en su web

Ideado por el actor Mariano Lasheras y entretejido tras varios meses de arduo trabajo y documentación surge el espectáculo que ahora os presentamos: Las palabras olvidadas. Un proyecto que pretende poner en valor el papel de las mujeres escritoras en la historia de la Literatura, muchas veces desdeñadas, ignoradas o injustamente olvidadas.

Lógicamente, en la aproximada hora y media que dura el espectáculo se hace imposible abordar el numeroso material recopilado, por lo que solo hemos podido dar cabida, en ésta que consideramos será una primera parte, a un selecto grupo de autoras comprendidas entre los orígenes de la escritura y la Edad Media.

No obstante, en esta propuesta estarán presentes, personalidades como Enheduanne (la primera persona de la historia cuyo nombre conocemos que se dedicó al noble arte de la escritura), Safo, Sulpicia la Satírica, Cai Wenji, Hildegarda Von Bingen, Cristina de Pizan, Murasaki Shikibu o Li Qingzhao; autoras andalusíes como Wallada, Lubna o Al-Rakuniya; trobairez como María de Francia o beguinas como Hadewych de Amberes, por citar solo a algunas de ellas. Y también haremos alguna referencia a autoras más próximas en el tiempo como Virginia Wolf, la sinsombrero Concha Méndez o la zaragozana Irene Vallejo.

En el espectáculo se proyectarán imágenes de diferentes mujeres que han colaborado poniendo voz a los textos de muchas de las autoras: actrices como la barcelonesa Eulàlia Ramón; o las aragonesas María José Moreno, Cristina Yáñez, Laura Gómez-Lacueva, Ana Garcés, Minerva Arbués o Sara de Leonardis; pero también mujeres musulmanas o chinas que nos permitirán conocer los poemas de algunas de las escritoras en su lengua original.

Todo ello sin dejar de contextualizar (contando curiosidades o anécdotas en torno a alguna de las autoras) e incidiendo en las numerosas dificultades que muchas de ellas tuvieron que atravesar para dedicarse al noble arte de la escritura.

También han sido importantes las aportaciones que María Dubón ha hecho al guion, ya que nos ha permitido incorporar no solo su visión como mujer, sino también como escritora, algo que nos parecía imprescindible en una propuesta de estas características.

El espectáculo cuenta con la música en directo del Mantel de Noa -Pilar Gonzalvo y Miguel Ángel Fraile- que arropa los textos con melodías evocadoras de las diferentes épocas que vamos atravesando.

La dirección escénica está a cargo de Laura Tajada que cuenta con una amplia experiencia profesional (recientemente, por ejemplo, estuvo llevando la dirección de actores del cortometraje Goya, 3 de mayo del director de cine Carlos Saura).

Pensamos que esta propuesta escénica que combina teatro, música en directo y audiovisuales puede despertar mucho interés; aborda una temática, por desgracia, poco conocida y que seguramente no dejará de sorprender; y lo que para nosotros es más importante, creemos que ayudará a posicionar a la mujer escritora en el lugar que se merece, equiparándola con el hombre y mostrando las dificultades a las que ha tenido que enfrentarse a lo largo de la historia.

Ficha Artística

  • Autores:MARIANO LASHERAS, MARÍA DUBÓN Y ESCRITORAS CLÁSICAS
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:LAURA TAJADA
  • Intérpretes:NARRADOR: MARIANO LASHERAS. MÚSICOS: PILAR GONZALVO Y MIGUEL ÁNGEL FRAILE. VOCES (por orden de aparición): EULÀLIA RAMÓN, SARA DE LEONARDIS, ANA FUERTES, SHIXING LI, KARIMA LAHSSINI, ZAHRA EL YAZYDY, LAURA TAJADA, ANA GARCÉS, MINERVA ARBUÉS, BEGOÑA IZQUIERDO, YU WENQING, CRISTINA YÁÑEZ Y MARÍA JOSÉ MORENO.
  • Producción:MARIANO LASHERAS-ZOÓTROPO TEATRO
  • Escenografía:FERNANDO LASHERAS
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:PILAR GONZALVO Y MIGUEL ÁNGEL FRAILE Y ADAPTACIÓN DE TEMAS TRADICIONALES POR ELLOS MISMOS

CONTRATACIÓN


CALLE VICENTE ALEIXANDRE, Nº 1-9 ESCALERA 2 PISO 4º B

50018 ZARAGOZA

Zaragoza


600520466

656854641

info@zootropoteatro.com

https://www.zootropoteatro.com/


ZOOTROPO TEATRO-MARIANO LASHERAS

ZOÓTROPO teatro es un proyecto de Mariano Lasheras, actor, autor  y director teatral con casi 30 años de experiencia en la profesión.

Formado en la Escuela Municipal de Teatro de Zaragoza, posteriormente realizó numerosos cursos de clown, interpretación, teatro cómico, etc. con prestigiosos profesionales como John Strasberg, Boris Rothestein o Miguel Garrido entre otros.

Comienza su periplo teatral en el Teatro Estable de Zaragoza, compañía con la que trabaja desde 1990 hasta 1994. En ese año funda, junto a Jesús Pescador, el Teatro Pingaliraina, que luego pasaría a llamarse Los Navegantes. Con Los Navegantes/Pingaliraina ha trabajado profesionalmente durante 20 años, interviniendo como autor, director o actor en los más de 25 espectáculos creados por la compañía.

Ha dirigido numerosas recreaciones históricas como las Bodas de Isabel de Segura (Teruel) o el El Baile de los Salvajes (Benabarre. Huesca). En la actualidad sigue llevando la dirección teatral de esta última junto a la de otras recreaciones, como La Almunia de Cine (La Almunia de Doña Godina. Zaragoza) o La historia de Tobed (Tobed. Zaragoza). Entre los años 2006 y 2014 fue director artístico de La Carrera del Ganchoun original proyecto que aúna lo artístico con la intervención social y lo intercultural, habiendo recibido el Premio Procura 2011 y en 2013 el reconocimiento de la Comunidad Europea como Buena Práctica en la Acción Comunitaria Intercultural. También lleva la dirección teatral de las Jornadas Literarias “Más que palabras”.

Algunas de sus creaciones más recientes son los espectáculos  Zootropus Cirkus , Peer Gynt, el aventurero -basado en la obra del genial dramaturgo noruego Henrik Ibsen-, Las palabras olvidadas -un recorrido por la historia de la literatura escrita por mujeres- u otras aventuras artísticas relacionadas con el arte o patrimonio –Visitas Teatralizadas al Casco Histórico de Zaragoza o al IAACC Pablo Serrano también en esta ciudad.

Recientemente también ha escrito y dirigido espectáculos para otras compañías teatrales como Almozandia –Nada en su lugar y Una noche entre zapatos- o Títeres Sin Cabeza –¿Cuántas estrellas puedes contar?-.

Mariano Lasheras es desde junio de 2015 miembro de AEDA (Asociación de Profesionales de la Narración Oral en España).

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba