window.dataLayer = window.dataLayer || []; function gtag(){dataLayer.push(arguments);} gtag('js', new Date()); gtag('config', 'UA-1877562-63');

LIAISONS DANGEREUSES «Murderer, the hope of women» – Ina Kancheva, soprano y Duo Jatekok

de NOTES AND WORDS

Música | Clásica

65 minutos | Castellano | Todos Públicos

+ info: en su web

Asesino, la esperanza de las mujeres.

¿Se puede amar a un asesino? En la ópera de cámara “Madame Landru” del compositor italiano Roberto Hazon (1930-2006), Alex ciertamente ama a Cynzia. Y Hazon simpatiza notablemente con su “villana”, una mujer que toma su vida en sus propias manos. ¡Qué maravilloso! Madame Landru parece ser un alma gemela de “Lady Macbeth de Mzensk” de Shostakovich, una especie de duquesa Barba Azul: ansiosa de amor, capaz de sentimientos profundos, pero también enérgica y decidida. Cynzia mata con un toque ligero, decepcionada porque la confianza que deposita en los hombres es habitualmente abusada. Uno de estos hombres promueve su carrera a expensas de ella, otro la explota como ayuda de campaña para sus discursos públicos, el tercero busca un lugar acogedor para beber, mientras que el último le hace pagar por sus innumerables aventuras. Finalmente, ella conoce a alguien que realmente la ama, alguien que no va detrás de su dinero. Pero es abogado. ¿Qué se supone que debe hacer un abogado con la exaltada y temperamental confesión de un asesino?
En 1962, Hazon ideó un sonido para su asesino, rebosante de todo lo que tiene de exitoso el mundo de la ópera: a veces, la cantante se deleita con ardientes cantilenas de Puccini, a veces, se ríe de su última hazaña en un crudo estilo de opereta. Luego, los pianos retumban y retumban como una canción interpretada por Kurt Weill, para luego entablar un sofisticado juego reminiscente de “Jeux” de Claude Debussy. Y la mayor parte del tiempo y entre líneas, las notas exudan la comedia mortalmente seria de un Charlie Chaplin que, a su vez, se inspiró en un asesino real llamado Landru para su “Monsieur Verdoux”.
“… y muere, … y muere, … y muere!” La “Opera Boogie” del comediante vienés Georg Kreisler señala la esencia de la mayor parte de la historia del teatro musical. Al mismo tiempo, la ópera no hace más que mostrar un espejo implacable a la sociedad humana. Ya se trate de Adam, Adonai, Gennaro o Pierre Marie, Cynzia y Alex los dejan a todos atrás con facilidad. Y a diferencia del tipo de ópera que invoca Kreisler, la ópera de cámara de Hazon puede representarse en cualquier momento. Dos pianos tocados magistralmente por un dúo Jatekok, una cantante apasionada como la soprano Ina Kancheva y un abogado enamorado que hace las preguntas adecuadas: ¡eso es todo lo que se necesita!

Ficha Artística

  • Autores:
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:
  • Intérpretes:Ina Kancheva, soprano y Duo Jatekok
  • Producción:
  • Escenografía:
  • Coreografía:
  • Vestuario:
  • Música:Varios compositores

CONTRATACIÓN


AV. CAMI VELL DE L´ASSAGADOR 28

46470 MASSANASSA

Valencia/València


640778211

670092702

info@notesandwords.es

https://notesandwords.es


NOTES AND WORDS

Empresa dedicada a la colocación de artistas, representación de los mismos, así como a su facturación.

Tanto de artistas individualmente como de agrupaciones y de espectáculos.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba