LOO

de Ponten Pie

Teatro | Nuevos lenguajes

30 minutos | Castellano | Infantil (3-6)

+ info: en su web

«Loo es un viento fuerte, caliente y seco que se forma durante las tardes de verano en la región de la llanura Indo-Gangética occidental. Debido a que se genera con niveles de humedad extremadamente bajos y altas temperaturas, el Loo también deshidrata y seca la vegetación.»

Loo, además del nombre de un viento, es el nombre de nuestra protagonista, la humanización de este elemento. El espectáculo, una visión de su dura tarea para empujar las dunas del desierto y devastar las zonas húmedas, mares y océanos que se encuentra a su paso, dejando barcos paralizados en medio de un mar de arena, fulminando por siempre jamás su posibilidad de navegar.

Un documento poético e inédito, mirado con lupa, sobre el cómo y el por qué el viento desertiza.

Ficha Artística

  • Autores:Sergi Ots y Emilie De Lemos
  • Adaptación:
  • Traducción:
  • Dirección:Sergi Ots
  • Intérpretes:Natàlia Méndez
  • Producción:Ponten Pie y el Festival elPetit
  • Escenografía:Adrià Pinar
  • Coreografía:
  • Vestuario:Marcel Bofill y Nahoko Maeshima
  • Música:

CONTRATACIÓN


Pol. Can Batlle Naus Enric Pla s/n

17400 Breda

Girona


644361180

info@ponten-pie.com

http://www.ponten-pie.com


Ponten Pie

La compañía Ponten Pie nació el año 2009 de la mano de su director Sergi Ots, con la vocación de crear proyectos personales relacionados con las artes escénicas, teniendo así un espacio personal e independiente para la creación e investigación teatral.
Ponten Pie busca la originalidad de una forma no habitual dentro de la interpretación y puesta en escena en sus proyectos, busca llegar de una manera particular al espectador implicándolo directamente dentro de la historia que están presenciando. Trabaja de una manera muy minuciosa la potencia estética y visual en sus montajes, también de este modo busca en el trabajo de sus intérpretes una peculiar verdad dramática, ya sea desde la vertiente del texto tanto como la del cuerpo, convirtiendo cada pieza en un pequeño mundo real y auténtico. El estilo de sus proyectos, donde se mezclan varias disciplinas teatrales se ha denominado como uno de los nuevos lenguajes teatrales.

Compártelo en redes sociales

Ir a Arriba